Del 19 al 28 de julio, 2013. Guanajuato y San Miguel de Allende, México. El drama, el pesimismo y el desencanto fue el denominador común de las cintas que se presentaron, atemperadas por su discurso gozoso basado en la danza de las cámaras.
El soundtrack de Only God Forgives es un conjunto bien logrado de emociones perturbadoras, intrigantes y alucinantes, afines a las temáticas de venganza y violencia afines a las temáticas de venganza, violencia y amor retorcido del filme.
Sally Potter entrelaza el doloroso contexto socioeconómico y político de la época con los conflictos íntimos de dos adolescentes británicas: Ginger y Rosa.
“Cuando vi la noticia en la televisión, noté que estaba siendo manejada como una cuestión política, en la que se mostraba a Oscar como un hombre que merecía su muerte."
Para los entusiastas de la música electrónica, la banda sonora de Drive marca un parteaguas que ha colaborado a que ésta se convierta en una película de culto.
En 1938 el documentalista británico John Grierson fue invitado por el gobierno de Canadá para preparar un reporte sobre las actividades fílmicas gubernamentales del país norteamericano.
Ayer dio inicio la XVI edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato en San Miguel Allende. A la inauguración asistió Ryan Coogler, director de Fruitvale Station.
Hoy se dio a conocer el nuevo trailer de Only God Forgives, lo más reciente del director Nicolas Winding Refn (Drive, 2011), que en mayo compitió por la Palma de Oro durante el Festival de Cannes.
En Estados Unidos ya se estrenó The Place Beyond the Pines, filme protagonizado por Ryan Gosling, Eva Mendes y Bradley Cooper, y dirigido por Derek Cianfrance. James Franco hizo su propia reseña después de ver la película.
Hace poco comenzó el rodaje de R.I.P.D., la adaptación del cómic de Peter M. Lenkov sobre un policía que luego de fallecer se une al Rest In Peace Department para encontrar al hombre que lo asesinó.
Los tripulantes dudan y temen, pero una noche mientras miran las estrellas en paz, uno de ellos piensa que tal vez el mar los ha aceptado como un elemento más de su ecosistema. Más bien son ellos los que han comenzado a aceptarse a sí mismos como hombres del mar.
No se hicieron esperar las comparaciones entre la situación política de Lincoln, recién electo para su segundo período presidencial, con la situación política de Obama, también recién electo.
Ryan está basada en la vida de Ryan Larkin, un animador canadiense que, hace 30 años, produjo algunas de las películas de animación más influyentes de su tiempo, Walking y Street Musique.
George Clooney dirige esta cinta adaptada de la obra de teatro de Beau Willimon, Farragut North, que a su vez, está inspirada en la campaña de elección de Howard Dean del 2004.
Del 31 de agosto al 21 de septiembre, 2011. Venecia. El festival del cine más antiguo en el mundo este año contó con un programa lleno de sorpresas y calidad.
Los padres de Super 8 son gente inmadura, incompleta –borrachos, dolidos o de plano ausentes– por lo que los niños tienen únicamente la creación para ampararse.
Linterna verde nos traslada visualmente a otra galaxia pero no logra transportar al espectador a otro sitio que el del asiento que ocupa en el cine. La trama es aburridísima.
Elizabeth (Roberts), protagonista de Comer, rezar, amar (Eat Pray Love, 2010), es una mujer neoyorquina que llega a un punto en su vida en el que se cansa del compromiso, de no saber qué es la soltería, de buscar la felicidad y de vivir dentro de lo seguro, de esa insatisfactoria monotonía.