«The Beauty of the Dinner Scene», un videoensayo de Now You See It, examina las distintas implicaciones de las escenas que muestran ese momento de reunión.
La batalla final entre Darth Vader y Ben Kenobi se lleva a cabo en Star Wars Episode IV: A New Hope. El duelo con sables de luz tiene una nueva reinterpretación.
El director explica cómo fue que pudo unir las partes políticas y personales del filme, al mismo tiempo de fungir como su propio director de fotografía.
En la violencia que exhiben, los personajes de las películas del Batman de Christopher Nolan se revelan, se abren y ponen en evidencia sus cicatrices emocionales.
La nueva película del director de 'The Broken Circle Breakdown' se centra en las diferencias de dos hermanos que abren un bar que pronto adquiere fama y éxito en la zona.
Kid Auto Races establece a Chaplin como una celebridad al contrastar su teatralizada actuación con la más naturalista representación y vestimenta de los espectadores "reales".
The Making of Psycho es un documental que muestra la comprensión y control que tenía Alfred Hitchcock al momento de crear una de sus grandes obras, Psycho (1960).
“Mise En Scène & The Visual Themes of Wes Anderson” analiza las influencias del cine europeo en los filmes de Wes Anderson. Buñuel, Truffaut y Godard, entre otros, son recuperrados para crear un estilo propio.
La película mexicana Heli de Amat Escalante quedó fuera de la preselección de cintas que pasan a la siguiente ronda de votación para obtener una nominación a Mejor Película en Lengua Extranjera en la próxima entrega del Oscar.
Janusz Kaminsky dirige Making a Scene, once cortometrajes bastante surrealistas, impecablemente iluminados que homenajean a diferentes estrellas de cine y la televisión como Robert Redford, Forest Whitaker, Cate Blanchett u Oprah Winfrey, entre otros.