Interrogantes de eco filosófico como la relación con lo divino, la superioridad del bien ante el mal, el amor fraternal o el misterio de la entrega materna se retratan en la reconstrucción de la memoria de un niño.
¿Qué interpretación le dieron a la hazaña del Aron verdadero? ¿Qué tanto esfuerzo físico requirió la filmación? ¿Cómo se inspiraron? De eso y mucho más hablaron director, actor y guionista,
Las referencias de los Coen no se limitan pues al cine. El hecho de que Ethan estudió filosofía y de que ambos sean ávidos lectores de literatura, enriquece su quehacer fílmico.
Lo que provoca el presenciar Tarnation (2004) es simple y sencillamente el infierno. Ni cintas de tan sórdidos realizadores como Harmony Korine (Gummo, 1997), Todd Solondz (Happiness, 1998) o Gaspar Noé (Irreversible, 2002) logran desesperanzar tanto al espectador como lo hace Jonathan Caouette, víctima del mundo,...
Hambre “es esencialmente uno acerca de lo que nosotros, como humanos, somos capaces en cuestiones morales, físicas y psicológicas. Lo que infligiremos y lo que podremos resistir”.
En Sicko (2007), la postura anti-gobierno de Michael Francis Moore se enfoca en el sistema de salud norteamericano, dando cifras alarmantes, presentando casos de personas que no tienen seguro, echando un ojo almodus operandi de las aseguradoras y comparándolo con el de otros países como Canadá e Inglaterra,...