Una nada insignificante porción de los filmes británicos de autor del 2002 han perdurado en el gusto de las audiencias en las dos décadas que han transcurrido.
Mirar películas durante todo el año es un trabajo soñado, pero cuanto más agresivo se trata de rastrear cada título, más difícil se vuelve disminuir esa experiencia a 10 espacios.
2019 está llegando a mitad del camino, por lo que es hora de mirar hacia atrás en los primeros seis meses y redondear nuestros títulos favoritos hasta el momento.
Desde «Booksmart», el debut en la dirección de Olivia Wilde, hasta «High Life», el drama existencial de ciencia ficción de Claire Denis, esto es lo mejor de lo que va del año, según IndieWire.
Se trata de ‘Can't Wait’, una de las canciones interpretadas por The Akergirls, la banda de punk rock ficticia que aparece en el filme de Alex Ross Perry.
¿No has tenido suficiente con los listados de Cahiers du Cinéma, Sight & Sound, The Guardian y The New York Times? Ahora BBC Culture ha revelado sus 10 películas favoritas del año.
En el nuevo filme de Alex Ross Perry, la actriz interpreta a una punk rocker destructiva que lleva sus relaciones con compañeros de banda, familiares y fanáticos al límite.
El cine épico nació en la era silente, cuando los cineastas pioneros soñaron en grande para recrear los episodios de la historia y los pasajes de la Biblia en una escala monumental.
Primer trailer de The Childhood of a Leader, debut de Brady Corbet, con Liam Cunningham, Bérénice Bejo, Stacy Martin, Yolande Moreau, Tom Sweet, Robert Pattinson, y música de Soctt Walker.
“Mi educación cinematográfica consistía en averiguar lo que los cineastas que me gustaban estaban viendo, y luego, evidentemente, ver esas películas", P. T. Anderson.
La semana pasada les compartimos la lista de las mejores películas del 2015, realizada por Cineflect, ahora les presentamos la lista que Indiewire elaboró de los peores filmes del año.
Reseña: En 'Cautiva', Atom Egoyan entrecruza las vidas de sus personajes recurriendo a saltos temporales, tiempos verbales subjetivos, repeticiones y el paralelismos para transitarpor las convenciones habituales de una película sobre la desaparición de un niño: los padres que tienen preguntas interminables,...
El diseñador de moda irlandés, Jonathan William Anderson, habla sobre su fascinación por las obras del fotógrafo y cineasta estadounidense, Larry Clark.
En palabras del mismo Clark, la película es una renovada versión de su cinta de 1995, Kids (escrita por Harmony Korine), un homenaje a la juventud francesa.
Después del estreno de Kids en el Festival de Cine de Cannes en 1995, Clark, tenía la tentación de hacer una película sobre la juventud francesa. A 19 años de aquella inquietud, la película resultante es The Smell of Us, un examen de la cultura adolescente de Francia.
Danny Boyle se deja conquistar por la televisión. Filmará dos series, Babylon para Channel 4, y Telemark para FX, la cadena de televisión estadounidense.