Las películas de terror corporal pueden formar uno de los géneros cinematográficos más repugnantes del cine, pero sin duda le han dado al cine algunos de sus maestros más originales.
A pesar del uso desmedido de las pantallas verdes y los efectos creados por computadora (CGI), aún es necesario encontrar el lugar perfecto para una filmación.
Gilliam se ha caracterizado por explorar los límites de la realidad y los sueños, con un estilo surrealista marcado por los viajes en el tiempo siempre aderezado con mucho humor o ironía.
Desde el Capitán América luchando por salir de un ascensor hasta la persecución de Doctor Strange en una ciudad ‘escheriana’, estos son los combates más sobresalientes.
La mitad del universo desapareció luego del chasquido de Thanos y, por primera vez, los héroes no ganaron; ese es el punto de partida para el nuevo filme de Marvel.
Después de sus notables papeles en ‘Lady Mcbeth’, ‘Outlaw King’, ‘The Little Drummer Girl’ y ‘Fighting With My Family’, la actriz se perfila para formar parte del universo de Marvel.
Durante el pasado Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), tuvimos la oportunidad de entrevistar a Pawlikowski, quien nos habló de su más reciente filme, Cold War, de la ironía y de los cambios políticos que suceden en la actualidad.
A lo largo de sus filmes, el cineasta coreano hace referencia a su formación como pintor al mostrar la materialidad de la pintura, los pinceles y las brochas.
El más reciente filme del cineasta estadounidense, John Favreau, es una nueva versión en acción real combinada con CGI (imágenes generadas por computadora) de la clásica obra literaria de Rudyard Kipling.
Soundtrack: Para llegar a la ironía que logra criticar la hipocresía social en Gran Bretaña, mostrar nostalgia por los paisajes bucólicos y su esperada inocencia, cuestionar el poder del amor, y ser tan violento como acostumbra, en Sightseers, Ben Wheatley se apoya en gran medida en la música para hacer...