Además de las adaptaciones de un par de sus libros, y muchísimas apariciones en televisión, Annie Ernaux presentó este año un documental que codirigió con uno de sus hijos recopilando filmaciones caseras familiares.
En una conversación con The British Academy of Film and Television Arts, el director reflexionó sobre su trilogía, uno de los mayores logros dentro del género de superhéroes.
Renombradas instituciones culturales europeas se han unido para producir 50 documentales sobre arquitectura que ahora están disponibles en 'ACB' (Art and Culture Bureau).
Attenborough pasó los últimos años de su vida en una residencia de ancianos junto a su esposa, la actriz Sheila Sim. En 2008, el cineasta sufrió una caída que lo confinó a una silla de ruedas, un accidente del que nunca se recuperó, de acuerdo a informes de sus parientes.
La cifra ha parecido hasta en los detalles que pueden parecer más insignificantes. Por ejemplo Pixar la ha utilizado en muchas de sus películas, pero ¿qué misterio esconde? Echemos un vistazo, y saquen sus propias conclusiones.
Figuras paradigmáticas y ya clásicas de la cinematografía, como Stanley Kubrick y Andrei Tarkovsky, o actores importantes como Peter O’Toole o Leonardo DiCaprio, han sido relegados como perdedores tras no ganar la estatuilla dorada pese a ser nominados –incluso en...
El London Film School (LFS) tendrá nueva sede en Barbican. La escuela, actualmente con sede en Covent Garden en Londres, espera cambiarse al reciente espacio en otoño de 2015 o principios de 2016.
Stalk of the Celery Monster es el primer trabajo como director de Tim Burton. En él muestra todo el potencial de este genio fanático de las películas de terror de los años cincuenta.
En una plática otorgada en la galería londinense Barbican, la directora de Persépolis, Marjane Satrapi, dio una serie de consejos para adaptar de un cómic al cine.