Studio Binder explora el papel fundamental del obturador de la cámara, incluyendo nociones sobre la velocidad, el ángulo, el desenfoque de movimiento, entre otros.
Hay películas que no resultan tan obvias para el público, por lo que generan otro tipo de reacción por parte del espectador. Les presentamos una lista de tres películas cuyo final, seguramente, no podrías imaginar.
Scorsese, como cualquier persona en el crepúsculo de su vida, claramente también tiene sus asuntos que resolver consigo mismo, con los suyos, con su religión y su Dios, de los que tomó su distancia durante algún tiempo y, expresamente, quien de niño fue monagillo y quiso ser sacerdote, confesó...
New Nightmare marcó el regreso de Craven al mundo de A Nightmare on Elm Street, la serie slasher que hizo a tus sueños lo que Jaws hizo al océano una década antes.
A pesar del uso desmedido de las pantallas verdes y los efectos creados por computadora (CGI), aún es necesario encontrar el lugar perfecto para una filmación.
David Lynch e Isabella Rossellini comparten parte del proceso creativo de «Blue Velvet» en este documental detrás de cámaras dirigido por el fotógrafo y cineasta alemán.
¿Cuál es la película del ‘Día D’ más precisa? Rob Citino, historiador principal en el Museo Nacional de la Segunda Guerra Mundial, analiza aciertos y errores de tres obras cinematográficas.
Sincronizado con la escena final de la película de terror de John Carpenter, puedes escuchar a un público real de 1978 reaccionar a la acción que está presenciando.
Los sonidos que componen la saga fueron parte fundamental para construir ese universo creado por J.R.R. Tolkien y llevado a la pantalla por Peter Jackson.
Cuando David Cronenberg realizó 'The Brood', en 1979, claramente tenía las lecciones de 'The Birds', de Alfred Hitchcock, incrustadas en su cerebro consciente o inconsciente.
Del 3 al 11 de noviembre se celebró la 14ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, la cual representa una cita fundamental en la geografía de los festivales cinematográficos internacionales y donde es posible observar el desarrollo del cine español y europeo: largometrajes, cortometrajes y...
Las composiciones de Alexandre Desplat desempeñan un papel fundamental en la película, con temas musicales que funcionan para dar algunas vueltas tan sorprendentes como los acontecimientos del relato.
El gran entendimiento del uso de lentes que Kubrick tuvo se lo debió, en gran medida, a la experiencia que de joven tuvo en su trabajo con la foto fija. Los lentes, para Dunton, son el aspecto más importante, la elección fundamental que debe hacer un director al rodar una película.