ha colaborado con directores como Danny Boyle, Cameron Crowe, Spike Jonze, Luca Guadagnino, Jim Jarmusch, Bong Joon-ho, Lynne Ramsay, los hermanos Coen, David Fincher y, por supuesto, Wes Anderson.
Una magnífica investigación de Film Qualia que muestra las influencias pictóricas del director sueco, desde el Renacimiento hasta la Nueva objetividad alemana.
El icónico sonido de sintetizador, que algunos critican por ser demasiado artificial, plástico y vacío, logró situar películas como artefactos culturales de la década.
En la intersección donde el cine se encuentra con la vida hay verdades ocultas, hay reflexiones que nos permiten dar sentido a nosotros mismos, nuestra sociedad y nuestras esperanzas y temores colectivos.
Elaborar y ofrecer discursos en torno al tema de la migración a nivel global no es una tarea fácil debido a las especificidades de cada caso dependiendo de la región geográfica. A partir de un largo viaje a través de 23 países, el artista chino, Ai Weiwei, ofrece su lectura del tema en Marea...
La singularidad con la que el director, mediante la voz en off, brinda varias perspectivas sobre las razones de las decisiones que toman sus personajes.
Verena (Emilia Clarke) es una terapeuta y enfermera que se especializa en el cuidado de los niños; ella viaja por toda Italia ayudando a las familias a lidiar con los problemas psicológicos de sus hijos, asegurándose de no involucrarse emocionalmente para no comprometer su prestigio profesional. Al llegar a la casa palaciega...
Un proceso en el que los artistas de la voz en off son contratados en la postproducción del filme para entrar y “hacer” la voz de una de las celebridades que protagoniza la película.
A partir de las pruebas teóricas de Turing y Bechdel, el videoensayo 'Ex Machina: Questioning the Human Machine' analiza la ambigüedad del thriller de ciencia ficción dirigido por Alex Garland.
Reseña: El filme se enfoca en la privilegiada clase alta del norte de Italia –específicamente Lombardía (la principal zona industrial del país)– para mostrar a una nación sumida en la codicia, la hipocresía y la irresponsabilidad, características propias no solo de los burgueses y...
La cinta de la realizadora israelí Talya Lavie, Zero Motivation, obtuvo el premio a Mejor Largometraje de Ficción, en la ceremonia de premiación del Festival de Cine de Tribeca. La cinta mexicana Güeros, de Alonso Ruiz Palacios, ganó dos galardones, el primero a Mejor...
Pocos realizadores pueden presumir de una videografía como la de Michel Gondry, llenas de historias vitalistas, en las que los personajes parecen subsistir hasta agotar su existencia en universos surrealistas cargados de una estética naïf o expresionista. Bjork, Radiohead, The Rolling Stones o Paul McCartney son algunos de los...
Primer vistazo a The Voice Thief, segundo trabajo cinematográfico del cantante y compositor Adanowsky, hijo del cineasta de culto Alejandro Jodorowsky.