En El libro de imágenes (Le livre d’image, 2018), Jean-Luc Godard va más allá de la supuesta dicotomía entre cine narrativo y cine emocional -si se permite el uso de estas categorías-, para ir directamente al grano con un cine, el suyo, que está salpicado de conceptos y...
2019 está llegando a mitad del camino, por lo que es hora de mirar hacia atrás en los primeros seis meses y redondear nuestros títulos favoritos hasta el momento.
A sus 88 años, el legendario cineasta planea un filme inspirado en ‘Bérénice’, la tragedia de Jean Racine, y las protestas de los ‘chalecos amarillos’.
El documental del cineasta húngaro se centra en los oprimidos de la sociedad, cuyas vidas contrastan con los opulentos alrededores de la Viena contemporánea.
Recordando el trabajo del aclamado cinefotógrafo alemán que colaboró con cineastas como Rainer Werner Fassbinder, Francis Ford Coppola y Martin Scorsese.
Jean-Luc Godard adaptará su más reciente película, que actualmente compite en Cannes, en una exhibición artística que se presentará en París, Madrid, Nueva York y Singapur.
Videoensayo sobre la manera en que la violencia moldea a los personajes, crea un estado de ánimo y funciona como dispositivo narrativo en las películas de Tarantino.
El BFI revela los planes para desarrollar el ‘International Center for Film, TV and The Moving Image’, nuevo centro que incluirá salas de proyección, aulas de educación e investigación, galerías y el Archivo Nacional.
El cortometraje, realizado entre 1967 y 1969 por Michael Armstrong, narra cómo la obra de un artista cobra vida para comenzar una angustiante caza contra su creador.
En 1981, el realizador franco-griego Costa-Gavras vino a México a filmar algunas escenas de Missing, sobre la desaparición de un periodista estadounidense en Chile tras el golpe de Estado del general Augusto Pinochet.
El British Film Institute proyectará Will You Dance With Me?, obra que Derek Jarman filmó, con una cámara de video, en un club gay al este de Londres en 1984.
El próximo jueves 30 de enero, arrancia Ambulante Gira de Documentales que en su novena edición, reúne 106 títulos de 34 países agrupados en 12 secciones que viajarán por 30 municipios de México del 30 de enero al 4 de mayo.
El fotógrafo Joseph Holmes le rinde homenaje al celuloide y a los proyeccionistas. El trabajo audiovisual está compuesto con fragmentos de 46 filmes desde Sherlock Jr. (1924) hasta Inglourious Basterds (2009).