Un análisis de los temas habituales en la filmografía de David Cronenberg: la profanación de la carne, la inquietante superposición de violencia y sexualidad, y la proyección física de un 'yo' interno fracturado.
Desde Botticelli y Picasso hasta Radiohead y King Crimson; los referentes culturales que funcionan para otorgar textura y resonancia a la conmoción del relato.
'Eyes Wide Shut: The Game' analiza el filme de Kubrick como ejemplo de la “identificación experiencial” en donde el espectador se convierte en William Harford (Tom Cruise).
Las estrategias, métodos y formas eficaces con las que von Trier expresa y representa la depresión en imágenes congruentes sobre el fin de la existencia en el planeta.
Sobre cómo se conectan la mente de la persona con el cuerpo de la ciudad para reflejar una serie de conceptos asociados a la sociedad, el individuo y la recepción de la tecnología.
Un videoensayo sobre los trucos técnicos, narrativos y emocionales que Lynch emplea para manipular las expectativas del espectador y entregar algo más potente de lo que se esperaba.
'The Evolution of Batman’s Gotham City' es un videoensayo que muestra cómo, de ser un set y un telón de fondo con poca importancia, Ciudad Gótica se convirtió en una metáfora de las urbes modernas.