Desde Richard Linklater y su fugaz aparición en la portada de un periódico en la comedia de humor negro, Bernie hasta la ya famosa aparición, cámara en mano, de Martin Scorsese en su homenaje al cine, Hugo, un video con 15 cameos de diversos directores en sus propias creaciones.
Te presentamos una recopilación de anécdotas que han pasado «de boca en boca» y cuyos protagonistas son estrellas de la pantalla grande, como Alfred Hitchcock y Charles Chaplin.
La obra considerada partida “la biblia cinematográfica” para un gran número de cineastas, contará con la participación (entrevistas) de realizadores como Martin Scorsese, Steven Spielberg, Wes Anderson, David Fincher, Brian De Palma, James Gray, Richard Linklater, Olivier Assayas, Luc y Jean-Pierre Dardenne,...
Los llamados «cineastas del lado oscuro» se caracterizan porque han realizado un cine crítico, provocador, contestatario y, en cierto modo, complejo. Todos ellos coinciden en retratar el aspecto trágico de la vida, polemizar sobre la bondad del hombre, exponer a personajes «buenos» con deseos retorcidos y...
Con Tom en el granero, Xavier Dolan demuestra su capacidad para domar al suspenso, ese que es incómodo, estresante, para saltar de sus estilizados dramas a unnoir –autoindulgente con su propia vanidad en el reiterado uso de planos de su rostro en la cinta-, sin comprometer su estilo.
Una entrevista de archivo muestra un breve resumen a la vez, brillante, sabio y elocuente de lo que era la felicidad para uno de los directores más importantes de la historia del cine, Alfred Hitchcock.
En está segunda entrega, hemos seleccionado 15 planos secuencias en la historia del cine que varían en género y año de filmación. Aparecen nombres como Theo Angelopoulos, Alfred Hitchcock, Rainer Werner Fassbinder, Stanley Kubrick o Gus van Sant.
El veterano realizador polaco tiene planes para filmar su siguiente proyecto en Polonia, aunque las autoridades de EE.UU. buscan que Polanski cubra los 40 años de cárcel por los cargos de violación de una menor.
La Galería 1988 con sede en Los Ángeles se ha encargado de realizar una ilustración sobre las célebres apariciones de Alfred Hitchcock en sus propias películas.
En 1974, Andy Warhol entrevistó al legendario Alfred Hitchcock. En la breve conversación no hablaron de cine o de ilustraciones, pero si de lo que para ellos significa el asesinato.
El cine se ha encargado de colocar su mirada sobre los museos (tanto al exterior, para admirar sus cualidades arquitectónicas; como al interior, para apreciar las obras que habitan en él) con la intención de reflexionar, no sólo sobre la estética, el gusto, el placer y lo bello en el arte, sino para proponer...
¿Que tienen en común Alfred Hitchcock, Lars von Trier o Werner Herzog? Todos ellos, con distintos métodos, atormentaron a sus actores durante los rodajes para hacer de sus filmes obras de arte. Recordamos a aquellos intérpretes para quienes sus papeles terminaron por convertirse en un trago amargo, y...
Imágenes que muestran los distintos momentos en que dos o más cineastas se reúnen. Ya sea durante rodajes, comidas, entregas de premios o entrevistas, los realizadores han coincidido a lo largo de la historia para intercambiar puntos de vista, compartir sus ideales artísticos o simplemente divertirse como buenos amigos.
Guiraudie aborda con naturalidad el tema de la homosexualidad. Destaca el desapego y gozo con que filma los actos sexuales, pues los cuerpos se ofrecen a la cámara sin pudor. Solo presume una narrativa llana y sin periplos drásticos, apenas sí ilustrativos, del mismo modo que fotografía el vaivén de los...
El cineasta Jonathan Keogh, compiló en un video de diez minutos de duración, todas las películas seleccionadas en el libro, 1001 Movies You Must See (Before You Die) de Steven Jay Schneider. Un recordatorio de lo que el cine nos ha dado en 100 años, historias que atesorar.
Algunos de los más grandes directores de la historia del cine nunca ganaron un premio Oscar como Mejor Director, o siquiera fueron alguna vez contemplados. A continuación una lista de 20 célebres directores a los que nunca les dieron el eunuco dorado por su labor como realizadores.
Steven Soderbergh y Mike Olenick comparan visualmente la cinta, Psicosis (Alfred Hitchcock) y su remake de 1998 de Gus Van Sant, obteniendo resultados diametralmente opuestos.
El cineasta mexicano fue invitado por Criterion Collection para presentar el clásico de suspenso de Alfred Hitchcock, The Man Who Knew Too Much. Nadie mejor para hablar de la obra del extinto realizador británico que del Toro, el amo del horror hoy en día, y un gran aficionado de Hitchcock
The Making of Psycho es un documental que muestra la comprensión y control que tenía Alfred Hitchcock al momento de crear una de sus grandes obras, Psycho (1960).
El video “Film Restoration at Criterion Collection”, muestra cómo un grupo de editores e ingenieros trabajan en la restauración de Foreign Correspondent (1940), thriller de espionaje dirigido por Alfred Hitchcock.
En una secuencia de Vertigo (1958), Alfred Hitchcock representa la fragilidad mental de su personaje con un recurso visual denominado "Dolly Zoom". Descubre en qué consiste y qué otros realizadores lo han empleado.