La emblemática revista francesa Cahiers du Cinéma, suele dar algunas sorpresas cuando se trata de anunciar su top del año, y como era de esperarse, el 2013 no será la excepción.
El realizador mexicano Alejandro González Iñárritu desarrollará una serie dramática para la compañía Media Rights Capital, que marcará su incursión en el mercado de televisión de los Estados Unidos.
La frescura de Club Sándwich de Fernando Eimbcke en el día 8 del Festival Internacional de cine de Morelia, un retrato sobre la relación maternal-filial y el despertar sexual, y la conmovedora y una de las sensaciones del pasado festival de Cannes Like Father, Like Son del cineasta japonés Hirokazu Koreeda.
La vida de Adele del cineasta tunecino Abdellatif Kechiche es la gran película de la onceava edición del Festival Internacional de Cine de Morelia. Una epopeya intimista y luminosa sobre una relación lésbica, un retrato definitivo del primer amor. Un magnifico Robert Redford entrega una de sus mejores actuaciones en All...
El deslumbrante debut de Claudia Sante-Luce con su emotiva y luminosa Los insólitos peces gatos. El infatigable Woody Allen con su Blue Jasmine, una tragicomedia que sigue las desventuras de una socialité neoyorquina caída en desgracia, y la dispersa, El hombre detrás de la máscara.
El director Joseph Kosinski de nuevo eligió a un grupo francés para que se hiciera cargo de la banda sonora de su segundo largometraje, Oblivion. En este caso no se trató de Daft Punk, que estuvo detrás del soundtrack de TRON: Legacy (2010).
Por Ana Escárcega @animalceluloide Producciones Mantarraya fue establecida en la ciudad de México en 1998 como una plataforma para nuevas generaciones de cineastas y ha ganado reputación por impulsar nuevos talentos mexicanos que han trascendido las estrechas fronteras de las carteleras comerciales de nuestro país....
Everardo González es considerado uno de los mejores documentalistas mexicanos de la actualidad. Ha sabido encontrarle la forma adecuada a cada una de las historias que plantea.
Trascendidos como santos, las figuras consagradas y los nuevos valores son reunidos para cantarse a sí mismos, para cantar sus raíces de arrabal clasemediero y sus tradiciones de supermercado.
“Quisiera saber hablar como un diputado para expresarte lo que siento. Solo quería decirte que lo que quiero hacerte saber, es que te quiero, Nelly.” Dice en la pantalla el verdadero Juan Orol en una de sus películas.