Del 1 al 11 de agosto, 2012. Locarno, Suiza. Famoso por ser uno de los más antiguos del mundo con sus 65 ediciones, Locarno es una muestra de que la reputación se construye a fuerza de calidad y constancia.
La cámara de González ofrece un justo retrato gracias a su aparente invisibilidad y a su respetuosa cercanía. A través de una refinada selección de viñetas de la vida diaria podemos atisbar su espíritu.
Del 16 al 24 de septiembre, 2011. San Sebastián. Esta edición superó en mucho la anterior, tanto en la calidad de las cintas en competencia como en el ambiente.
En esta entrevista Pedro González-Rubio nos explica por qué es importante para él seguir haciendo cine con el mínimo de los recursos, en donde no haya un numeroso crew, que evite que accidentes como la llegada de una ave sucedan.
Del 24 de febrero al 3 de mayo, 2011. Cartagena de Indias. Cineastas y estrellas desfilaron entregados de corazón a esta tregua cinematográfica tropical.
De las muchas etnias que forman parte de la realidad cultural y social de este país, el pueblo wirrárika se ha distinguido por ser desde tiempos remotos una de las comunidades humanas que más han persistido en preservar su cosmogonía y estilo de vida.
Ya decía Samuel Beckett que hay que fracasar y luego fracasar mejor. Porque fracasar una vez es fácil, pero para volver a hacerlo hay que tener templanza para levantarse y algo de imaginación para encontrar un nuevo camino que conduzca directo a la angustia y al infortunio. De eso está hecho el filme de Julio...
Durante el marco del London Film Festival, donde se proyectó Biutiful por vez primera tras su participación en Cannes, EnFilme tuvo la oportunidad de platicar, en el emblemático Dorchester Hotel de la capital británica, tanto con Alejandro González Iñarritu, como con Javier Bardem.
Del 16 al 24 de octubre, 2010. Morelia, Michoacán. Antes de la inauguración, se presentó Maclovia, del Indio Fernández, ambientada en la misma ciudad michoacana.