Nuevo trailer para The Double de Richard Ayoade. Un avance que le da un mejor tono a la película. Surrealista e hilarante a la vez. Una pesadilla kafkiana.
Los filmes de Akira Kurosawa o Jean-Luc Godard conforman la lista de las 50 películas favoritas de Susan Sontag. Un listado que revela que Sontag no solo fue una gran novelista y una aguda ensayista, sino una amante del cine cuya pasión la llevó a convertirse en directora.
Anteriormente sólo se habían dado a conocer imágenes y algunos clips del filme; ahora ha salido a la luz el primer trailer de la nueva obra de Jim Jarmusch.
El ejercicio semiautobiográfico de Daniele Luchetti en Those Happy Years; el triángulo desamoroso que plantea Asghar Farhadi con The Past; la amorosa relación de dos mujeres jóvenes en Blue is the Warmest Color; y los vampiros de Only Lovers Left Alive.
Se acerca Halloween, y en estas fechas, a veces resulta más terrorífico elegir un disfraz que el atuendo mismo. Para que no batalles, ni te vayas de malas a la fiesta de Halloween –porque das más risa que miedo–, te dejamos diez propuestas, todas ellas sacadas del cine, para que las tomes en cuenta al momento de...
El director Olivier Assayas pondrá en marcha esta semana su nueva producción, Sils Maria (2014), cuyo elenco es encabezado por Juliette Binoche, Chloë Moretz y Kristen Stewart y al que se suman Daniel Brühl, Bruno Ganz y Bradly Corbet.
La rotoscopía es la técnica de animación que consiste en dibujar fotogramas directo sobre un video. De esta forma se obtienen dibujos animados que son una calca del movimiento del video sobre el que se trazó. Se puede usar la técnica como un estilo, como efecto especial o como recurso.
Uno de los últimos adelantos tecnológicos que nos pueden ofrecer las cadenas de cine son las salas especiales con proyección 3D. Al principio se confundía el término, ya que se tenía catalogado y relacionado con el 3D digital referente a la creación de imágenes por computadora (CGI).
La lettre retrata la historia de un niño tímido y enamorado, Stéphane, y su musa, Aurélie, una chica con la que estudia, pero a la que es incapaz de declararle su pasión.
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato, que se celebrará del 19 al 28 de julio, acaba de arrancar y, el propio festival, nos da una lista de las cinco peliculas imperdibles de su XVI edición.
A pesar de que el feeling que genera el disco no remite a su origen sino a algo entre comedia y drama más del estilo de Ghost (1990), para ser justos, no está nada mal.
Esta road movie pasa de la vida anodina y taciturna de una chica postadolescente (quizá demasiado mayor para su comportamiento), dócil a la hora de satisfacer los deseos sexuales de sus compañeros de escuela o de cada hombre que se le plante enfrente con una petición, a la conciencia de la búsqueda: el...
Los dibujos que honran al cómic, los objetos con usos creativos, la ausencia de diálogos, la música retro, son algunos de los elementos de los que Chomet se vale para darle la vuelta a las animaciones tradicionales.
Solitario, alienado e ignorado, Max parece vivir en un mundo al cual no pertenece: rodeado de una madre ausente por cuestiones laborales o sentimentales, y una hermana joven y enamoradiza entre cuyas prioridades no se encuentra pasar tiempo con su hermano.
Del 21 al 27 de febrero, 2013. Cartagena de Indias. Colombia, un territorio cada vez más importante cuando se habla de cine latinoamericano, vive un momento de revitalización del cine nacional.
Vuelve a la vida (2010), documental –o coctel cinematográfico– que reconstruye los mejores años del “Perro largo” a través de los recuerdos de su hijastro, John Grillo, quien asume el rol de narrador principal.
El mito decía que en el vigésimo primer día de diciembre del 2012 ocurriría algo que terminaría con la raza humana, tal como la conocemos ahora. Por lo menos eso creían los supersticiosos, que encajan las escrituras de los Mayas con cualquier fenómeno astrológico, en este caso el solsticio de...
Retratos de la sociedad en el cine hay muchos, pero pocos tan sencillos, claros y dibujados de forma tan engañosa como lo expone Roman Polanski en Carnage.
Las brujas parte de una duda legítima: ¿es posible narrar una historia para niños que horrorice a un adulto? La respuesta es quizá una indecisión, pero una que abona en riqueza y no en contradicción.
Del 24 de febrero al 3 de mayo, 2011. Cartagena de Indias. Cineastas y estrellas desfilaron entregados de corazón a esta tregua cinematográfica tropical.
Tres narcotráficantes juegan billar mientras cuestionan la falta de credibilidad en las noticias respecto a las cifras de los asesinatos que ellos mismos perpetraron.