La nueva herramienta creada por Egan Bisma es una ingeniosa extensión para Chrome y Firefox que un espectador puede instalar y probar con algunos filmes disponibles en Netflix.
David Fincher es conocido por ser un hechicero de la técnica, pero la mayoría del uso que le da a los efectos especiales es diseñado para no ser percibido.
Un clip de 58 segundos es una joya gráfica en movimiento, que exhibe una serie de representaciones minimalistas que corresponden a una película famosa por cada letra del alfabeto.
Aunque sus efectos visuales son discretos y poco llamativos, el trabajo realizado en 'Zodiac' es sutil y eficaz en su objetivo por hacer una recreación verosímil de la época y de los asesinatos en San Francisco.
Un supercut de cada toma insertada en Zodiaco, en el que es muy fácil observar cómo es que este tipo de toma hace que la la película sea tan inquietante.
La musicalización se entrelaza ágilmente con el desarrollo de los personajes, define sus cualidades y defectos, además de generar diversos momentos de tensión dramática y ambientes oscuros y perturbadores que se adentran en la psique del espectador.
En febrero de este año Toei Animation anunció que le había dado luz verde a la producción de una nueva película de Saint Seiya —conocido como Los Caballeros del Zodiaco en nuestro país— hecha con gráficos de computadora.
Desde los inicios del séptimo arte la figura del asesino en serie ha mantenido tanto a los personajes como al público aterrados por su capacidad de matar a otros sin misericordia, y la más de las veces sin ninguna razón más allá del placer.
Fincher ha adquirido un talento técnico excepcional. Quizás el caso más representativo sea La habitación del pánico. En este filme la cámara se mueve con soltura impresionante al tiempo que dibuja la estructura de la casa donde se desarrolla la historia.