Se analizarán los rasgos de la posmodernidad (momento histórico) y las características del posmodernismo (estilo artístico) de los superhéroes cinematográficos.
El singular y experimental trabajo que crea Apichatpong, que se mueve en un ritmo pausado y de modo despreocupado mezcla magia y mitos con sentido del humor surreal, realismo vigilante y una insistente aunque sutil crítica de los conflictos políticos de su país.
Con Te prometo anarquía, Julio Hernández Cordón logró consolidar una voz de autor cinematográfico, estilizando una propuesta visual y afinando una cualidad de narrador que venía desarrollando desde su ópera prima, Gasolina (2008). Con Atrás hay relámpagos Julio ha dado un paso hacia,...
Haciendo uso de la manipulación digital, este videoensayo explora los conceptos de espacio y visión, así como las relaciones sonido/imagen y figura/fondo en el filme de Alfred Hitchcock.
Hirokazu Koreeda siempre ha mantenido una fijación con las estructuras familiares, en particular por ese vínculo que no puede ser relacionado con lo sanguíneo (como en Like Father Like Son, 2013) sino que surge a partir de la convivencia diaria y del amor que se profesan entre ellos.
En el cine del autor chino las ruinas no son sólo los efectos de la modernización acelerada de su país, sino que también son símbolos de la destrucción de la sociedad.
'Film vs. Novel: What Makes Them Different?' explora los vínculos y las diferencias entre cine y literatura, y cuestiona si la comparación entre los dos medios es necesaria.
Una mirada simple, pero efectiva, deconstruye el trabajo de edición del filme de Carol Reed para analizar una de las mejores presentaciones de personajes de todos los tiempos.
Retomando las dinámicas de la ciencia ficción, Jean-Luc Godard explora la naturaleza y función del arte, el poder del lenguaje y la relación de la ideología y la cultura.
En el video 'DC Extended Universe vs. Marvel Cinematic Universe', Jacob T. Swinney propone algunos detalles que pudieron haber estructurado de mejor manera el universo DC.
El videoensayo elaborado por Catherine Grant se centra en el uso del color, el espacio y el sonido en la escena final de la película dirigida por Lucrecia Martel.
byNWR.com será totalmente gratuito para los usuarios que deseen explorar algunos de los géneros y movimientos de arte más admirados por el director danés.