El thriller de Florian Henckel von Donnersmarck narra cómo un médico está consternado por la elección del novio de su hija y jura destruir la relación. Lo que ninguno de los tres sabe es que sus vidas ya estaban conectadas.
Una película de 14 horas de duración que rinde homenaje a la historia del cine, a través de seis episodios inspirados en las diferentes formas del arte cinematográfico.
La película francesa de 1960, dirigida por Jean-Luc Godard, allanó el camino para el cine independiente, los estudios cinematográficos y el ascenso del autor.
El filme de animación de Isao Takahata es un excelente ejemplo de cómo los colores se organizan en conceptos restringidos que ayudan a la narrativa del relato.
Más de 300 artículos que incluyen un Globo de Oro, arte callejero de Banksy y guiones autografiados, todo ello propiedad del actor fallecido, saldrán a la venta en Nueva York.
Este sábado 8 de septiembre se llevó a cabo la ceremonia de premiación y clausura del 75º Festival Internacional del Cine de Venecia (Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica).
Centrado en una entrevista que la directora Tamra Davis sostuvo con Basquiat hace más de 20 años, este documental narra el meteórico ascenso y caída del joven artista.
Una colaboración entre Alessandro Michele (director creativo de Gucci) y Maurizio Cattelan (artista contemporáneo), filmada por el cineasta Yuri Ancarani.
James More (James McAvoy) camina por los pasillos de un museo de arte a través del dispositivo que lo guía de manera interactiva por la exposición y se comunica con dos hombres que le hablan de su próximo objetivo. More es un espía inglés que está siguiendo los pasos de uno de los hombres que...
El filme se sumerge en el universo de Klee, en su laboratorio de creación que pone en perspectiva las obras escritas y pictóricas del artista para revelar sus preocupaciones estéticas.