Terry Gilliam se caracteriza por su surrealismo y la forma en que crea nuevos mundos a través de su exploración entre los limites de la realidad, lo probable y los sueños.
Desde las obras vanguardistas de Jonny Greenwood y Mica Levi hasta compositores más tradicionales como Alexandre Desplat y Carter Burwell forman parte de la lista de IndieWire.
Durante el segundo día de actividades del GIFF 2019 en la ciudad de Guanajuato, tuvimos la oportunidad de revisar tres filmes: Yesterday de Danny Boyle, The Tony Alva Story de Buddy Coan Nichols y Rick Charn y Labkayan de Tahimik, Lav Diaz y Brillante Mendoza
Los más recientes filmes de Pablo Larraín, Roy Andersson, Roman Polanski, Olivier Assayas, Hirokazu Koreeda, James Gray y más integran la competencia de este año.
El actor interpretó al villano Roy Batty en el filme de Ridley Scott, entregándole a los fanáticos del cine uno de los momentos más icónicos jamás comprometidos con el celuloide.
El director estadounidense permitió que un amigo de Polanski leyera todo el guion de «Once Upon a Time in Hollywood» para que el cineasta polaco se sintiera cómodo con la narrativa.
En El libro de imágenes (Le livre d’image, 2018), Jean-Luc Godard va más allá de la supuesta dicotomía entre cine narrativo y cine emocional -si se permite el uso de estas categorías-, para ir directamente al grano con un cine, el suyo, que está salpicado de conceptos y...
Los animales están en todas partes en el cine del autor estadounidense; Trois Couleurs decidió crear este bestiario mostrando muchas de sus bellas imágenes de animales en un formato multipantalla.
Trabajando como secuelas entre sí o teniendo temas en común, esta lista de Taste of Cinema propone 10 trilogías que definitivamente deberían recordarse con más frecuencia.
Días sofocantes, un verano intenso, una ola de calor repentina: muchas películas en la historia del cine han usado el calor y el sudor como un mecanismo narrativo.
La notable cineasta detrás de «High Life», «Beau Travail» y «White Material» ofrece algunas sugerencias sobre el quehacer cinematográfico a partir de sus propias experiencias y proceso creativo.
Salvador (Antonio Banderas) es un director de cine en crisis; es un artista que ya no puede crear porque está demasiado concentrado en las dolencias físicas y atraviesa una etapa de depresión. El cuerpo del protagonista, inmerso en la piscina, está marcado por una larga cicatriz; la posición recogida que adopta...
Filmed in Ether explora la identidad femenina, la opresión sexual y la misoginia en la obra del controvertido cineasta japonés, específicamente en «Guilty of Romance», «Tag» y «Antiporno».