En 1995, se dio a conocer un supuesto fenómeno que revelaba las «sincronías» entre el álbum 'The Dark Side of the Moon' de Pink Floyd, y el filme 'El mago de oz'.
Otello (1986), de Franco Zeffirelli, es considerada una versión espectacular que hace honor a la fama de Zeffirelli como generador de grandes y costosas producciones.
¿Te imaginas El Mago de Oz sin la canción «Over the Rainbow»? Pues eso estuvo a punto de ocurrir cuando los ejecutivos de la MGM pidieron que la escena donde aparecía esa canción se eliminara de la cinta, pues disminuía el ritmo de la trama.
¿Maldición o sucesión de infortunios? Según la tradición, una maldición —que no es sino la acción de una fuerza externa que desencadena una serie de eventos trágicos e, incluso, la muerte— se activa cuando alguien ofende, voluntaria o involuntariamente, con sus acciones u...
Siempre son muchos los efectos y las causas que tienen que conjuntarse para que un acontecimiento feliz vea la luz del sol. Y el caso del cine del New Hollywood no es la excepción.
Margarita López Portillo favoreció la producción cinematográfica privada y, con ello, la proliferación de un género que aportaría mucho dinero y poca calidad a los filmes nacionales: el cine de ficheras.
A finales de la década de los cincuenta, un grupo de críticos de cine que colaboraba en la revista Cahiers du cinéma intercambió las plumas por las cámaras y comenzó a hacer películas. Algarabía nos comparte los orígenes de la nouvelle vague.
Las películas que hoy conocemos como “mexicanas”, “rancheras” o, simplemente, de “charros”, surgieron en la década de 1930, en un desesperado y bien planificado intento por dotar de “identidad mexicana” a una industria floreciente: la cinematografía.