El cineasta y político español revisa los procesos creativos y los ideales estéticos del pintor a partir de cuatro excepcionales filmes disponibles en MUBI.
La obra del artista Brian Donnelly, mejor conocido como KAWS, está impregnada de referencias a la cultura pop, humor, humanidad y un agudo sentido de la precariedad de nuestro tiempo.
Raquel Vidal (Nicolasa Ortiz Monasterio) es una estudiante de tercer semestre de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se ha ofrecido como voluntaria en los Juegos Olímpicos de ese año, 1968. Mientras ella, su madre (Tiaré Scanda) y su hermana (Valentina...
En el corazón de las artes plásticas –pintura y escultura– está la necesidad de hacer inmortal al mortal; convertir la imagen de nuestra carne en arcilla, acero y pintura es transformarnos y preservar nuestro ser más allá de su existencia física. Esa es una de las características...
Fecha de estreno en México: 16 de diciembre, 2016. La vida y la obra de Manuel Felguérez, una de las figuras más importantes del arte mexicano de la segunda mitad del siglo XX, es explorada en El caos y el orden (2016), un documental dirigido por Miguel Ángel Tobías.
En 2013, el cineasta estadounidense, David Lynch, comentó las esculturas de Ron Mueck durante una exposición celebrada en la Fundación Cartier para el arte contemporáneo.
'Guernica', filme dirigido por Alain Resnais y Robert Hessens, es una meditación apasionada y reflexiva sobre la representación, la guerra y la resistencia humana.
La instalación fue colocada el día de ayer sobre Hollywood Boulevard y La Brea Avenue, donde la estatua del Oscar se encuentra arrodillado e inhala dos líneas de cocaína
Con el surgimiento del cine, varios artistas de las vanguardias exploraron este nuevo soporte para darle continuidad a sus preocupaciones estéticas y estilísticas. En años recientes, hay decenas de artistas visuales que utilizan el cine como instrumento discursivo –tal vez en forma de instalaciones de video o...
El traspaso de figuras esculturales y rostros de ensueño, de las pasarelas a la pantalla grande es un fenómeno común que año con año, captura en fotogramas la belleza de las que antes, daban forma los diseños creados desde las mentes más sofisticadas y perfeccionistas del mundo de la moda.
En Buda explotó de vergüenza —título que Hana tomó prestado de una frase frecuentemente repetida por su padre—, el guión de la madre adquiere forma definitiva en las tomas de la hija pequeña. La historia, con su cándida simpleza, tiene el sello Makhmalbaf.