Una cuidadosa selección de 12 filmes que exploran las múltiples intersecciones entre cultura, política y paisajes urbanos a lo largo de los siglos XX y XXI.
"El verdadero horror proviene de la familia misma. Una de las escenas más aterradoras de la película es la cena con poca luz, que no tiene elementos ocultos y se basa únicamente en la actuación explosiva de Toni Collette", señala el cineasta surcoreano.
Los cineastas siempre se han sentido atraídos por la era del romance cortesano y las batallas sanguinarias, de caballeros, príncipes, princesas y campesinos.
El filme sigue un día en la vida de un dibujante de cómics en la Rusia postsoviética. Mientras sufre de gripe, Petrov es llevado por su amigo Igor en una larga caminata que oscila entre la fantasía y la realidad.
«How Lighting Ratios Change Moods in Filmmaking» examina y ejemplifica de manera muy acertada la relación de la iluminación y el concepto de contraste.
"El 25 de Julio, tomen una cámara, graben su día y cuenten su historia”, es la invitación que nos hacen Ridley Scott y Kevin Macdonald para participar en su filme Life in a Day.
Los filmes del autor italiano son un testimonio de una imaginación extraordinaria, pero también un profundo amor por una forma de arte que a menudo se pasa por alto: los cómics.
El filme se centra en una compañía que utiliza tecnología de implantes cerebrales para habitar los cuerpos de otras personas y motivarlos (u obligarlos) a cometer asesinatos.
Además de establecer una relación íntima entre lo existencial y lo religioso-espiritual en gran parte de sus filmes, existe una serie de similitudes visuales en ambos autores.
Un análisis de cómo el cineasta coreano Bong Joon-ho emplea 60 planos en cinco minutos para confeccionar una de las mejores secuencias del cine actual.
«Unmasking the Psychosexual Nightmare of Blue Velvet», de Cinema Wizard Boy, examina bajo una lente freudiana la naturaleza atractiva y perturbadora del filme de David Lynch.
En su más reciente filme, La Gomera (2019), el cineasta rumano Corneliu Porumboiu pone el análisis político y social -que ha distinguido sus obras previas, principalmente 12:08 al este de Bucarest (2006) y El tesoro (2015)- en un segundo plano. Este distanciamiento estilístico y...
Filme de horror danés sobre una renombrada compañía de suplementos para la salud que selecciona y secuestra a mujeres jóvenes como parte de experimentos biomédicos.