En la segunda sesión de filmes proyectados dentro de la Competición Oficial del Festival de Cannes, se presentaron tanto EO de Jerzy Skolimowski como Armageddon Time de James Gray.
Ha iniciado una nueva edición del Festival de Cannes, para mucha gente de cine, el más importante (en cuanto a prestigio y resonancia) de todos los que presentan anualmente los filmes con propuestas más arriesgadas, más logradas artísticamente.
Esta lista intenta reposicionar a la mujer en la historia del cine, rescatando y abogando por 100 gemas escondidas dirigidas por mujeres que han sido olvidadas o injustamente desdeñadas, con contribuciones de autoras como Jane Campion, Greta Gerwig, Claire Denis, Isabelle Huppert, Agnès Varda, Tilda Swinton.
Los filmes The Power of the Dog (El poder del perro) -con 12 nominaciones-, Dune (10), Belfast (7) y West Side Story (7) encabezan las nominaciones a los Oscar que fueron anunciadas este martes.
Peter Debruge y Owen Gleiberman, críticos de Variety, se dieron a la tarea de elegir los filmes que han recibido el nada honroso honor de ser considerados.
Una lista en video que pese a estar muy orientada al cine norteameriano, ofrece una variada selección de ejemplos de filmes que no alcanzaron a entrar en el conteo definitivo.
Una lista de los que ya desde ahora, se pueden considerar como los 15 mejores filmes que veremos durante este 2022, ya sea en el cine como desde la comodidad de la casa, o quizá en ambas modalidades.
Sus filmes eran personales, constantemente replanteando y retomando las mismas preocupaciones, desde crisis existenciales alrededor del sentido de la vida y el silencio de Dios, hasta el abordaje de una humanidad carnal, obsesionada con la sexualidad.
La revista británica que no solo ha decidido compartir los que considera fueron los mejores filmes del 2021 sino que, además, realizó un video a manera de supercut en el que integró escenas de los filmes elegidos.
El prestigioso diario británico The Guardian anualmente no solo elige los que, considera, son los mejores filmes de los 12 meses previos en el Reino Unido, sino que desde hace algún tiempo ha decidido hacerlo igualmente con los estrenados en Estados Unidos.
La décima edición del IFF Panamá se desarrolló en la Ciudad de Panamá dentro del nuevo complejo cultural llamado La Manzana, en el barrio de Santa Ana, cerca del Casco Antiguo.
Este año, de nuevo, un año peculiar, han estrenado en salas mexicanas algunas de las mejores películas mexicanas de los últimos muchos años; en el primer lugar hemos puesto a dos fabulos filmes que, además, dialogan entre sí, incuestionablemente lo mejor que se ha hecho en el cine mexicano en...
Martel creó THE PASSAGE, una instalación cinematográfica que explora las fronteras de su propia obra y el arte del filme, trabajando con imágenes calientes, reflejos y presencias espectrales misteriosas.
Richard Brody, analista de cabecera de The New Yorker, la prestigiada publicación norteamericana, entrega su lista de filmes que, a su consideración, han sido los mejores que pudieron verse en el 2021.
El excéntrico director y su tradicional lista con filmes que mezclan lo inesperado, lo poco conocido, lo sexual y lo queer con algunos filmes infaltables en todas las otras listas.
Desde FishTank de Andrea Arnold (a quien parece dedicarle algunos guiños) podemos encontrar muy pocos filmes que penetren con tanto decoro, tanta sensibilidad y también tanta cariñosa ternura, el dolor y el enojo afincado dentro del cuerpo y el alma de los adolescentes.