Este vdeo trenza hábilmente la obra de Mia Hansen-Løve con la sombra que sobre ella tiende la figura del genio sueco, como a manera de homenaje (con todo y algunas punzantes críticas) lo hace el filme de la francesa.
Vintage Cronenberg en el que "la cirugía es el nuevo sexo", un homenaje de Valeria Bruni-Tedeschi a Patrice Chéreau y los Dardenne con otro dardo socialmente comprometido.
Martel creó THE PASSAGE, una instalación cinematográfica que explora las fronteras de su propia obra y el arte del filme, trabajando con imágenes calientes, reflejos y presencias espectrales misteriosas.
El videojuego cuenta con un modo inspirado en las películas del legendario cineasta japonés que hará recordar imágenes de «Seven Samurai», «Throne of Blood» y «Yojimbo».
En el caso de Agnès Varda, a pesar de que su muerte fue repentina e inesperada, el trabajo final de la directora, el documental Varda by Agnès sirve como un final conmovedor.
Estamos reunidos para celebrar a Pedro Almodóvar. Uso estas palabras que son las mismas de la misa católica. El cine es su religión, lo ha dicho muchas veces.
Gilliam se ha caracterizado por explorar los límites de la realidad y los sueños, con un estilo surrealista marcado por los viajes en el tiempo siempre aderezado con mucho humor o ironía.
Durante el segundo día de actividades del GIFF 2019 en la ciudad de Guanajuato, tuvimos la oportunidad de revisar tres filmes: Yesterday de Danny Boyle, The Tony Alva Story de Buddy Coan Nichols y Rick Charn y Labkayan de Tahimik, Lav Diaz y Brillante Mendoza
Un detective debe descubrir al asesino de un renombrado novelista en este filme dirigido por Rian Johnson y protagonizado por Daniel Craig, Chris Evans, Ana de Armas, Jamie Lee Curtis, Toni Collette, Michael Shannon y Christopher Plummer.
Un tributo que conjuga la lectura de Orson Welles de «Heart of Darkness», fragmentos del filme de Francis Ford Coppola y momentos del documental «A Filmmaker's Apocalypse».
Dos videos detrás de cámaras («Inglorious Basterds» y «Death Proof») ofrecen un panorama de la cordial relación de trabajo entre el director y la editora.
Desde 'Roma' hasta 'Bohemian Rhapsody', desde Andy Warhol hasta Roy Lichtenstein, disfruten este despliegue de creatividad, fusiones y homenajes visuales.
Para directores como Darren Aronofsky y Christopher Nolan, las obras de algunos de los grandes artistas de la animación japonesa como Satoshi Kon con 'Paprika' y Hayao Miyazaki con'Princess Mononoke' están listos para la inspiración cinematográfica.
‘The Follow Shot: A Tale of Two Elephants’ explora las posibilidades estéticas de las tomas de seguimiento en los filmes de Alan Clarke (1989) y Gus Van Sant (2003).
En 1985, el director francés, Chris Marker, fue el encargado de dirigir un documental detrás de cámaras del filme del cineasta japonés, Akira Kurosawa.
Luca Guadagnino no pretende en absoluto rehacer una película que ya ocupa un lugar especial en los corazones de los fanáticos del horror; sólo busca examinar los límites del género y escribirle una humilde carta a Dario Argento.
Gaspar Noé rinde un homenaje al cuerpo y al éxtasis del baile en Climax (2018). Basándose libremente en un suceso ocurrido en 1996, el cineasta arrastra a un vórtice de locura tanto a sus personajes como al espectador. En un primer instante, el filme posee una energía que se acompasa con el...
Este año se estrenaron películas increíblemente filmadas que reducirlas a 20 no es tarea fácil, incluso es un tanto injusto; aquí la lista que propone The Playlist.
Una película de 14 horas de duración que rinde homenaje a la historia del cine, a través de seis episodios inspirados en las diferentes formas del arte cinematográfico.