Luego de llevar toda una vida rodeado de libros, Lucien (JC Montes Roldán), un ciudadano francés radicado en México, decide invertir sus días en el encierro; ya sea en su departamento o en su librería de viejo, el hombre de 40 años vive ensimismado en sus pensamientos, particularmente en el recuerdo de su...
Descrito por el propio músico y compositor como una mezcla de música de cuerda, guitarra eléctrica y algunos ritmos dispersos, el integrante de Radiohead se vuelve más ecléctico en su estilo con temas que varían en tono e instrumentación, lo que seguramente hará de esta una de las bandas...
Sobre cómo Wong Kar-wai utiliza pequeños detalles para configurar un enfoque innovador de la estructura y unir dos secciones que nunca se cruzan en un nivel narrativo.
El compositor estadounidense, Bear McCreary, combina perfectamente las atmósferas orquestales con los ritmos dinámicos del rock indie para acompañar las sutilezas y peculiaridades de esta comedia –romántica; a veces oscura– muy acorde con las incertidumbres y confusiones que vive la protagonista.
El filme posee una atractiva selección de temas de la década de 1970 para crear una atmósfera sonora cercana a la época en que se desarrolla el relato. Entre las piezas musicales destacan la alegría de la fiesta nocturna de “September” de Earth, Wind & Fire; la introducción instrumental...
Soundtrack: La banda sonora se mueve entre esta energía característica de la vida nocturna –el ambiente perpetuo de fiesta con ritmos que te incitan a bailar sin inhibiciones–, y la tristeza y desesperación de la soledad.
Soundtrack: Ana Lily Armirpour –cineasta iraní, pero radicada en Estados Unidos– estructura un filme equilibrado en diálogos y silencios que se apoya en una ecléctica banda sonora que les permite a sus personajes exhalar sus sentimientos, emociones y pensamientos ya sea mediante los ritmos electrónicos...
Soundtrack: En la banda sonora original de 'Todos están muertos' desfilan homenajes a diversas épocas y corrientes musicales que refuerzan el sentido de varios niveles del filme, y caben tanto los ritmos que aluden a la época de la 'movida madirleña' como el rock de los noventa e, incluso, el folklor mexicano.
El OST de El código Enigma —compuesto por 21 partituras— destaca por su cuidado lirismo manejado con base a ritmos acompasados, variados y dinámicos con instrumentos muy vivos, pero lánguidos, que el espectador inicialmente asocia al contexto pero que hábilmente se vincula a la mirada del protagonista.
Soundtrack: El compositor y DJ francés, Loïc Dury, y el también músico, Christophe “Disco” Minck, cofundaron Kraked Unit, agrupación musical dedicada a invitar a otros artistas y músicos en la elaboración de sus proyectos. Para la elaboración de la banda...
Shore crea para El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos, una maravillosa banda sonora —en su mayoría piezas instrumentales— que se funden con las majestuosas imágenes que nos presenta Jackson. Todas mantienen el matiz trágico, pero vuelven a los ritmos ágiles y aparentemente alegres.
Como músico de jazz, Antonio Sánchez improvisa y experimenta, y aunque nunca había participado en la creación de una banda sonora, se siente libre y seguro entendiendo la dinámica y el tono del filme.
Las propuestas varían en género y ritmos. Desde la majestuosidad de Marcel Barsotti en El Milagro de Berna al júbilo y nostalgia de Manu Chao en Maradona by Kusturica. He aquí nuestra selección en orden descendente que podrán escuchar durante y después del Mundial Brasil 2014.
El soundtrack del FICG29, al igual que la programación de este año, es variado en géneros, ritmos e idiomas. Hemos optado por realizar una breve selección de aquellas obras musicales que no sólo acompañan el discurso visual de los filmes, sino que también –en la mayoría de los...
Al apostarle a un soundtrack pegajoso y de personalidades, los productores consolidan el éxito de la cinta. Las melodías son predominantemente folk, pop, con ritmos electrónicos y versos estremecedores que fácilmente se volverán emblemáticos así como los aspectos representativos de la saga: el...
La propuesta de Steven Price está llena de aceleración; movimientos veloces y ritmos trepidantes que buscan simular la desintegración del satélite espacial.
Entre los mejores momentos del filme, destaca cuando Remy (Jude Law) y Beth (Alice Braga) se cortan entre ellos para borrar sus registros de la base de datos y, mientras lo hacen cachondamente, UNKLE es el encargado de marcarles el ritmo con “Burn My Shadow”.
Esta road movie pasa de la vida anodina y taciturna de una chica postadolescente (quizá demasiado mayor para su comportamiento), dócil a la hora de satisfacer los deseos sexuales de sus compañeros de escuela o de cada hombre que se le plante enfrente con una petición, a la conciencia de la búsqueda: el...