Hay películas que no resultan tan obvias para el público, por lo que generan otro tipo de reacción por parte del espectador. Les presentamos una lista de tres películas cuyo final, seguramente, no podrías imaginar.
La precisión técnica de David Fincher se extiende claramente más allá del set, como se demuestra en el trabajo realizado por Artemple y Savage Visual Effects.
This Guy Edits analiza el thriller de Coralie Fargeat y demuestra cómo la dinámica de poder se transmiten casi de forma puramente visual, a través de la cinematografía y la edición.
El primer lote ya está disponible y actualizaremos esta publicación a medida que lleguen más en los próximos meses, así que agregue la página a marcadores o favoritos.
Royal Ocean Film Society analiza los elementos formales y la manera en que se representa el tema de la obsesión en el filme de Michael Powell y Emeric Pressburger.
Este año, los premios del festival se colocaron en manos de la audiencia que reconoció «Another Round», del danés Thomas Vinterberg, como la mejor película.
La interacción romántica es el motor de gran parte de los relatos cinematográficos de Éric Rohmer. Varios de los personajes que habitan su filmografía establecen una versión de su vida ideal y diseñan un plan para lograrla, por lo general, creando circunstancias en las que una persona se...
Una de las novedades del dispositivo, enfatizada por el cinefotógrafo, mexicano es la incorporación de la grabación de video HDR de 10 bits con Dolby Vision hasta 60 fps.
“Han arruinado el cine y la cultura. Todos estos personajes han sido robados de sus creadores originales, todos ellos”, señala el autor de «Watchmen» y «Batman: The Killing Joke».
La cantante formará parte del relato de venganza vikinga ambientado en Islandia a principios del siglo X y que será dirigido por Robert Eggers, autor de «The Witch» y «The Lighthouse».
A diferencia de la avalancha de noticias y videos en línea sobre el coronavirus, casi no hay ningún registro en cine de la pandemia de gripe de 1918. Es por eso que esta película es tan especial.
Sobre cómo este recurso de narración destaca lo extraordinario en lo mundano, desentrañando el resplandor y la escala de una historia arraigada en el realismo cinematográfico.
Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos de este año: la antología de cinco filmes del artista británico, Steve McQueen, director de «Hunger» y «Shame».