Michel Gondry explica a detalle cómo transformó las teorías y observaciones de Chomsky en secuencias ilustradas en el detrás de cámaras de Is the Man Who Is Tall Happy?
En 1987, en el marco del programa televisivo Cinéma Cinémas, Godard comparó el uso de la cámara lenta en Full Metal Jacket (1987) de Stanley Kubrick con otro filme sobre Vietnam, 79 primaveras (1969), del cineasta cubano Santiago Álvarez.
Rodada bajo la técnica Stop Motion, Spike Jonze realiza este corto a la vez simple y original. Una hermosa animación que narra una historia de amor entre dos personajes de la literatura universal que cobran vida de sus respectivas portadas.
En 1965 Jeremy Berstein logró entrevistar a Stanley Kubrick mientras se filmaba a 2001: A Space Odissey. El peculiar audio recoge la entrevista más larga y reveladora que Kubrick haya brindado
Liam Neeson trabaja nuevamente bajo la dirección de Jaume Collet-Serra (Unknown, 2011) en Non-Stop, donde interpreta a un rudo policía que sobrevuela los aires.
Dentro del stop-motion, uno de los materiales favoritos en los primeros años fue la plastilina por la facilidad del modelado, pese a sus evidentes inconvenientes como la poca estabilidad y su poca tolerancia al calor frente a la iluminación.
En 1926 la animadora alemana Lotte Reiniger realizó “Las aventuras del príncipe Ahmed”. Es considerado como el largometraje animado más antiguo aún conservado. Utiliza marionetas de papel articuladas de los personajes animados en la técnica “cut out” para contar la historia del...
El colectivo Lichtfaktor pasó cuatro noches en las calles de Colonia pintando con luz para después crear una animación en stop-motion sin mucha post-producción. Shine a Light for Nature trae a la vida a distintas especies de animales hechos con luz para que paseen por Colonia, intentando crear consciencia acerca de...
Este año se encuentran dentro de esta lista dos cortos en la técnica de animación 2D, dos en stop motion y uno más, tal vez el favorito de todos, en una mezcla de animación por computadora con dibujo animado. Pero a diferencia de lo que pasa en otras categorías, donde es necesario una breve reseña...
La película Ted, sobre un oso de peluche que puede hablar, moverse y pensar, se acaba de estrenar en Estados Unidos con buenos resultados. Está compuesta casi completamente en live action pero precisamente el protagonista está hecho en animación motion capture.
Aterrorizada por lo que puede pasar en su noche de bodas, una novia que nos recuerda a los personajes góticos del cine alemán de los veinte –ojos y ojeras grandes, nariz y mentón alargados y pálidos– indaga sobre un pasado familiar donde las mujeres han sido infelices. Recorre un pasillo en el que...
La animación checa ha sido muy importante para la historia de esta corriente cinematográfica por las aportaciones de animadores como Jan Svankmajer,Jirí Trnka y Hermína Tyrlová.
El mundo contemporáneo de la animación tomó rumbos emocionantes. Este nuevo paradigma tiene como uno de sus abanderados, un artista que ha impactado visualmente en los últimos años con sus trabajos animados: Carlos Lascano.
The Lady of Names es el primer largometraje en stop-motion que dirigió Adam Ciolfi después de quince años de trabajar en ella, lo sorprendente es que The Lady of Names es el trabajo de un solo hombre. Colfi fue el único responsable de la construcción de cada modelo, de cada set, de animar cada toma, de editar...
El artista es el elefante en el cuarto: en una época en la que el grueso de la industria cinematográfica –incluso directores de carreras ya consolidadas– opta por explotar las más avanzadas tecnologías, el 3D estereoscópico, el motion capture.
La música rock incursionó en el cine en 1955, cuando la canción “Rock Around the Clock”, de Bill Haley y sus Cometas (Bill Haley & His Comets), sonó en los créditos iniciales de Semilla de maldad.
A lo largo de los últimos años, las técnicas empleadas por los cineastas para la creación de películas ha ido evolucionando vertiginosamente. Esto se debe en gran parte a los avances tecnológicos.