GammaRay explora cómo los textos religiosos ayudaron a sentar las bases para uno de los temas más frecuentes en el género de terror: la batalla del bien contra el mal.
High Life (2018), dirigido por la cineasta francesa Claire Denis, es un magistral esfuerzo por deconstruir el género de ciencia ficción a partir de sus temas fundacionales. La exploración espacial, la búsqueda de recursos para preservar la especie humana y el uso de estrategias de reproducción artificial son...
Léonard (Vincent Macaigne), un escritor, llega a la oficina de su editor Alain (Guillaume Canet) para saber si han leído el manuscrito que le ha enviado por correo. Antes de darle una respuesta concreta, Alain invita al novelista a comer. Mientras esperan sus alimentos, hablan sobre la vida editorial, los textos que son...
Con sus filmes y sus textos, Maya Deren abrió un camino para el cine underground, guiando a la vanguardia hacia los experimentos cinematográficos de cineastas como Stan Brakhage, Shirley Clarke, Andy Warhol, David Lynch y Cindy Sherman.
Aunque el filme de Godfrey Reggio se interpreta como una crítica de la sociedad capitalista, Kyle Kallgren señala que "es uno de los mejores textos del neoliberalismo".
En 1976, un vuelo de Air France desde Tel Aviv fue secuestrado. El cuarteto de secuestradores eran dos miembros del Frente Popular para la Liberación de Palestina y un par de aliados radicales alemanes. Böse (Daniel Brühl) es un editor de “textos revolucionarios” y terrorista neófito. Él está feliz...
El filme silente carece de un score oficial, pero la composición musical de Richard Einhorn ha acompañado a la película de Dreyer durante el último cuarto de siglo.
Dee Rees es una cineasta con un claro interés en contar historias dolorosamente humanas de raza, identidad y lucha, siempre interesada en la fortaleza de los personajes en contextos adversos. En su más reciente filme, Mudbound (2017), basado en la novela de Hillary Jordan, la directora muestra atisbos de los horrores...
"La obra de Buñuel es una prueba de lo que pueden hacer el talento creador y la conciencia artística cuando nada excepto su propia libertad los constriñe o coacciona."
Entrevista: “Mi tarea es situar mis películas en contextos políticos y sociales específicos, aunque no creo que un filme pueda cambiar al mundo, pero sí puede abrir los ojos de los espectadores”. -Philippe Falardeau sobre el compromiso del director con el contexto social.
Roland Emmerich, que se ha interesado en el cine de acción en contextos de catástrofes, es el responsable de dirigir la secuela del exitoso filme de 1996.
¿Qué dirían los posters de las nominadas al Oscar 2015 si fueran honestos? Los textos de estos falsos carteles muestran de manera literal cuál es la trama que encierra la película.
"Es muy difícil sobrevivir en contextos opresivos. Yo lo que creo es que lo único que puede mantenerte en equilibrio son los actos creativos. Poder poner toda la fuerza y la imaginación en función de la creación." -Mariana Rondón (Pelo malo)
La relación de Cortázar con el cine puede identificarse en tres ejes: su breve incursión como guionista, su obra literaria adaptada al cine y sus opiniones escritas respecto a diversas películas –las cuales aparecen en sus trabajos de ficción, ensayos y, principalmente, en las cartas dirigidas a sus...
Desdibujando la línea entre realidad y ficción, Matías Piñeiro entreteje historias a partir de textos literarios (William Shakespeare, Facundo Faustino Sarmiento) que al ser reinterpretados por personajes contemporáneos que interactúan en la vida cotidiana, develan misterios, mundos paralelos y una mirada...
Las películas de Disney han sido muy hábiles para distorsionar sus orígenes; han evitado mostrar el lado oscuro de los textos originales que involucran asesinatos, violaciones, torturas y otros aspectos no aptos para niños.
Un video realizado por Official Comedy recupera a los personajes de Woody Allen que, en distintos contextos, han expresado la frase 'making love' a lo largo de la filmografía del realizador neoyorquino.
Los realizadores, Klebnikov y Popogrebskiy, juegan con las preconcepciones del espectador demostrando que las cosas no tienden a ser como parecen a primera instancia.