2012 - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
  CACARO
 
FICHA TÉCNICA
2012
2012
 
Estados Unidos
2009
 
Director:
Roland Emmerich
 
Con:
John Cusack, Amanda Peet, Chiwetel Ejiofor
 
Guión:
Roland Emmerich, Harald Kloser
 
Duración:
158 min.
 

 
2012
Publicado el 08 - Oct - 2012
 
 
  • 2012 (2009), de Roland Emmerich, una cinta que de forma natural se agrupa con todas esas películas que llevan en la frente el mote de ?gringadas?.  - ENFILME.COM
  • 2012 (2009), de Roland Emmerich, una cinta que de forma natural se agrupa con todas esas películas que llevan en la frente el mote de ?gringadas?.  - ENFILME.COM
  • 2012 (2009), de Roland Emmerich, una cinta que de forma natural se agrupa con todas esas películas que llevan en la frente el mote de ?gringadas?.  - ENFILME.COM
 
 
por José Antonio Quiñones

El fin de 2012

Por José Antonio Quiñones

Si bien el cine de ciencia ficción se caracteriza por contener en su metraje situaciones poco creíbles, si el universo está bien ensamblado y los cabos bien atados, el espectador aceptará todas y cada una de las más sorprendentes escenas sin chistar. El problema viene cuando presentas ciencia ficción a su más alto nivel (¿o presupuesto?), sin contar con un andamiaje que sostenga la historia. Esto es lo que sucede con 2012 (2009), de Roland Emmerich, una cinta que de forma natural se agrupa con todas esas películas que llevan en la frente el mote de “gringadas”.

A Emmerich se le conoce por estar al pie del cañón si de lo que se trata es de hacer películas basadas en la teoría del fin del mundo que esté en boga. Al inicio de su carrera retomó las clásicas sobre invasiones extraterrestres o dinosaurios que mutaron por el lanzamiento de bombas atómicas en los mares con Independence Day (1996) y Godzilla (1998). Luego de pisar los terrenos de la vieja escuela de la ciencia ficción, se fajó los pantalones para realizar su versión sobre las consecuencias desastrosas del cambio climático en The Day After Tomorrow (2004). Después trató de entender por qué la insistencia de la naturaleza y de los marcianos en destruirnos en 10,000 BC (2008).

Antes de que la primera década de este siglo finalizara, Emmerich se topó con la teoría de orígenes mayas que presagia el fin del mundo para el 2012. Por supuesto, no perdió el tiempo y antes de que esta fecha llegara, se embarcó en realizar la película sobre catástrofes naturales más gringa de la historia.

A continuación, una lista de diez razones por las que 2012 se lleva el título de la peor película de catástrofes de todos los tiempos:

 1) En una secuencia bastante incómoda, Jackson Curtis (John Cusack) regresa para salvar a su ex esposa, sus dos hijos y al marido de ésta –un verdadero tetazo. Lo peor es que, ahora sí, “toda la familia” cruza la ciudad a bordo de una limusina y, aunque el pavimento se parte, los edificios se caen, la lava, las rocas y el viento se aproximan en su contra, nada les pasa. Claro… son los protagonistas y no pueden morir hasta después de una hora. Pero hasta para este tipo de escenas hay niveles.

2) Hay ex maridos patéticos y Jackson Curtis. Para asegurar su primer lugar en esta categoría aprovecha la muerte del esposo de su ex mujer y que, literalmente, el mundo se esté acabando, para regresar con ella. Mujer promiscua pero inteligente.

3) Jackson Curtis tiene 37 segundos para salvar a los pocos humanos que quedan, sin embargo —como todo un gringo chingón—de esos 37 segundos, emplea 17 son para explicarle a su ex esposa la razón por la que deben regresar. Inconsciente.

4) John Cusack se hace el chistosito con el clásico “ahora sí ya me ahogué”. Obvio no. 

5) Por supuesto, el presidente de los Estados Unidos, interpretado por Dany Glover, se condena a sí mismo a quedarse en el centro de la destrucción mientras los otros siguen la fiesta en otro lado: “¡ustedes vayan, yo me quedo!”. Débil.

6) Antes de quedarse solo, el presidente da su obligadísimo y patriotero discurso a la nación. Afuera el mundo se está acabando, pero el equipo de producción de la Casa Blanca se tiene que esperar a que se aviente el choro. Mangoneados. 

7) Segundos antes del impacto final, todos ponen su cara de babosos. Clásico.

8) Ya se salvaron todos y ahora resulta que van a chocar con el mismísimo Everest sólo porque el capitán del arca no sabe usar los frenos. Ajá.

9) Representar el adiós de la humanidad, de la iglesia –o de lo que Emmerich haya querido representar– poniendo una grieta exactamente entre el dedo de Dios y el del hombre, en el fresco de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina… este es el papá de todos los clichés.

10) Woody Harrelson interpreta al loco, fanático de las teorías de la conspiración. El problema con esto no es el personaje, más bien Harrelson interpretando a este personaje. También su peinado.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CACARO
17 otra vez
SIGUIENTE
CACARO
Hitch: especialista en ligues
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
Familia al instante


NOTAS
Una cita con George Clooney por sólo...


EN PANTALLA
Detroit: Zona de conflicto
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad