.
Tercer Foro Internacional de Cineclubes y Desarrollo Comunitario: Pantallas móviles
Por Julio Enrique Macossay (@makoss1)
En esta ponencia se habló sobre tres proyectos dedicados a la tarea de difundir el cine por medio de pantallas móviles: El Cine en tu Comunidad, de IMCINE coordinado por Edgar Domínguez; Sociedades Fílmicas de Fabián Ramos; y La Carreta Cine Móvil, del Cine Morelos (Instituto Morelense de Cultura) que es operado por Ricardo Conde. El primero trabaja en estados del norte, sur y centro de la República. El segundo, en poblaciones del norte de Veracruz, y el tercero lo hace en Morelos. El CETC y el LCM -como es lógico- cuentan con apoyo del gobierno, mientras que el otro sale del bolsillo de Ramos. Todos ellos tienen la misma meta en común: llevar cine a las comunidades que no poseen espacios dedicados a ello –ni comerciales ni independientes– o, como en el caso del de IMCINE, también a colonias de bajos recursos en donde las personas no tienen dinero para pagar una entrada para ninguna clase de exhibición fílmica.
Algo que los diferencía es la programación. En el caso del CTC, la programación es estrictamente de cine mexicano: en un principio tenía la intención de proyectar cintas como Los ladrones viejos (2007), de Everardo González, o El principio de la espiral (2009), de Rafael Rangel. Tuvieron que desistir de esto porque su público está conformado por niños menores de diez años que se aburrían con este tipo de cine, por lo que comenzaron a proyectar cintas como La leyenda de la Nahuala (2008). Mientras que Ramos ha proyectado películas de toda índole como el clásico del cine mudo, El maquinista de la generala (1927), de Buster Keaton
Algo destacable tanto del proyecto de Fabián Ramos como de La Carreta Cine Móvil, es el objetivo -en proceso- de crear cineclubes en dichas comunidades que formen parte de una red para que de esta manera puedan llenar el vacío cinematográfico de estas poblaciones. De igual manera, ambos tienen el propósito de dar talleres para que en esos lugares se puedan generar documentales propios, como ya lo logró Fabián en un penal de Tamaulipas donde consiguió que los presos filmaran el documental Fly Emiratos (2011).
Junio 2, 2012