Cinco camaras rotas retratar la realidad - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
Cinco camaras rotas retratar la realidad
Publicado el 26 - Oct - 2012

 
 
.
Por Alejandro Martínez 
Alejandro Martínez pro - ENFILME.COM

Cinco cámaras rotas: retratar la realidad

Por Alejandro Martínez
Alejandro Martínez, programador del Cineclub Gargantúa, hizo una reseña de Cinco Cámaras Rotas que exhibió en su cineclub en el marco de la red de exhibición documental Doctubre.


En los últimos años el documental ha cambiado mucho. Desde el documental con intereses sociológicos o antropológicos, hasta el que expone la visión del director sobre un tema en específico. Todos y cada uno de ellos han pasado por un intento por reflejar -nunca exponer- una realidad: el matiz de la subjetividad omnipresente. Sin embargo, al ver un documental como Cinco cámaras rotas (Francia, Israel, Palestina, 2011), la realidad le da una bofetada a la representación.

A la realidad siempre la hemos visto desde el sesgo de la representación. Incluso uno de los más destacados documentalistas como Werner Herzog confiesa lo siguiente: “Intento desviarme del cine basado únicamente en los hechos. Hay una gran desventaja en el llamado ‘cinéma vérité’. Creen que los hechos constituyen la verdad y esta afirmación es falsa. Los hechos crean normas, pero no te llevan a la verdadera iluminación”, decía en torno a su más reciente documental. De ahí que podamos inferir que Herzog parte de él mismo para presentar su realidad. Nos dice que no hay una realidad con mayúsculas. Concuerdo con él, pero creo también que a veces hay filmes donde se cuela una realidad con mayúsculas y eso encuentro en Cinco cámaras rotas.

Cinco cámaras rotas no es cinema vérite, ni tampoco es un documental cualquiera, es un filme que nos presenta la visión de un campesino de Cisjordania cuya forma de luchar contra la ocupación israelí a su pueblo y a sus tierras, es a través del lente de una cámara (de cinco cámaras, para ser más específicos). Cada una de ellas tiene una relación específica con su vida, e incluso una de ellas le salvó la vida.

Entre el retrato a su familia y ser testigo de cómo crecen sus hijos en medio de la problemática política-social que se presenta, hay momentos de una total realidad (una con mayúsculas). Esa realidad que da pánico mirar a los ojos y más si nos la recalca la visión del cine, la visión de la cámara.

Momentos como la muerte de un compañero de lucha, cuando le disparan en la pierna a otro, todo retratado por Emad Burnat, toda una realidad con mayúscula. Esos momentos donde la subjetividad se repliega y solo queda la objetividad de la realidad, no del hecho de la muerte, sino de la objetividad de la muerte.

Objetividad y subjetividad, una dicotomía que tanto se ha discutido en el documental, pero fuera de las discusiones temáticas y formales de realizadores y críticos. La realidad está ahí afuera, esperando ser retratada por el lente de una cámara. Si bien esa realidad con mayúscula siempre es parte de muchas realidades, pocos documentales logran encontrar esa realidad que está más allá de lo representable. Cinco cámaras rotas es uno de ellos, y quizá otro de esos documentales sería La soufrière (1976) de Herzog, donde la cercanía de la muerte hace brotar la realidad con mayúsculas. Esa realidad tan inefable, pero a la vez en espera de cinco cámaras que la retraten.

26/10/2012
________________________

Alejandro Martínez

Curador y crítico cinematográfico. Es programador del Cineclub Gargantúa en Monterrey, Nuevo León. Ha publicado en la Revista Armas y Letras y publica regularmente en su blog. Actualmente trabaja en la preparación de un libro de crítica cinematográfica.

TAGS .,
 
COMPARTE:
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
The Ridiculous 6


ENTREVISTA
Guillermo Arriaga


ENTREVISTA
Toy Story 3 (Lee Unkrich y Darla Anderson)


ENTREVISTA
Duncan Jones (Moon)
 
 
 
COMENTARIOS
 
ARCHIVO

RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad