Doctubre - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
Doctubre
Publicado el 28 - Sep - 2012

 
 
.
Por Julio Enrique Macossay @makoss1
El mes de octubre iniciará con el pie derecho  - ENFILME.COM

Doctubre

Por Julio Enrique Macossay (@makoss1)

Dentro del marco del Festival DOCSDF encontramos una iniciativa muy importante para todos los cineclubistas del país: Doctubre. Red de exhibición documental. Debido a la necesidad básica de formar nuevos públicos se decidió generar espacios de exhibición para las personas que no tienen normalmente acceso al cine, ya sea por cuestiones económicas, geográficas o, inclusive, legales. Es entonces que se crea esta red de exhibición que consiste en la proyección de 11 documentales internacionales (7 largometrajes y 4 cortometrajes)  en lugares heterogéneos; desde cineclubes hasta reclusorios. En esta ocasión habrá 70 sedes en la Ciudad de México y 72 en el interior de la República.   

Para promover este evento se ha decidido instaurar a octubre como el mes del documental. Además, se ha creado una dinámica que alienta a los participantes a tener un papel más activo: el Premio del Público al Mejor Documental Doctubre. Éste consiste en que los asistentes voten por alguno de los filmes que se proyectarán para elegir al  más destacado del festival. Con esto se pretende que los espectadores tengan una perspectiva más crítica al momento de ver las cintas.

28/09/2012

FUENTE: Doctubre

Los filmes de este año son:

Largometrajes

Anna Pavlova vive en Berlín  (Anna Pavlova lebt in Berlin, 2011), de  Theo Solnik.


Cinco cámaras rotas (Five Broken Cameras, 2011), de Emad Burnat y Guy Davidi.


Ríndete mañana (Give Up Tomorrow, 2011), de Michael Collins.


Nadie sabe dónde queda Haití (Ninguém sabe onde fica Haiti, 2011), de  Henrique Maffei.


Otra noche en la Tierra (2012) de  David Muñoz.


El reino de la sobrevivencia (The Kingdom of Survival, 2011) de M. A. Littler.


Un filme para Dirceu (Um filme para Dirceu, 2012) de Ana Johann.


 

Cortometrajes

Barbeiros (2011) de  Luiz Ferraz y Guilherme Aguilar

Crónica de Oldrich S. (Kronika OldÅ™icha S., 2012), de Rudolf Šmíd

Mi tierra (Mu drua, 2011), de Mileidy Orozco

Ovejas azules (2011), de Noel Gálvez

TAGS .,
 
COMPARTE:
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
The Ridiculous 6


ENTREVISTA
Guillermo Arriaga


ENTREVISTA
Toy Story 3 (Lee Unkrich y Darla Anderson)


ENTREVISTA
Duncan Jones (Moon)
 
 
 
COMENTARIOS
 
ARCHIVO

RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad