Por Cristina Bringas (@crissbv)
En agosto del 2012, tenía poco de haber regresado del Tercer Foro de Internacional de Cineclubes y Desarrollo Comunitario, y en mi cabeza daban vuelta muchas ideas sobre el cine, su impacto cultural y social y la forma en la que puede transformar nuestro entorno. Aunado a esto, una concatenación de encuentros afortunados y un ligero “descanso” en la carga laboral fueron las claves para que a finales del mes hubiera una idea raíz.
En mi formación he aprendido que los proyectos tienen que nacer (de preferencia) con una metodología estructurada y que se tienen que cubrir la mayor cantidad de detalles en un documento que evalúa el entorno, la obtención de recursos y una larga lista de otras consideraciones. En mi trabajo actual he visto que muchos de los grandes proyectos surgen de un día a otro (diría casi por generación espontánea) y que su misma naturaleza los lleva a surcar los caminos necesarios para salir adelante.
Creo que, lejos de lo que hubiera deseado, así fue como nació DocumentaQro: #MartesDeDocumentales, como una idea de cineclub, espacio de exhibición, puerta al documental, sala de cine al aire libre semanal, pública y gratuita. Era un proyecto sin nombre que lo único que tenía certero era que el género documental sería el motor de su existencia.
El primer apoyo llegó de DOCSDF, que justo estaba por emprender un programa dentro de su Red Nacional Documental llamada DOCTUBRE; a través de ésta se proyectaría una sección oficial, en distintos puntos del país (prácticamente cubrieron todo México) durante el mes de Octubre. Querétaro –para ese momento– no tenía aún sedes para el programa, por lo que tuvieron a bien confiar en la propuesta que se limitaba a una idea, la buena voluntad y algunos amigos.
Ya con las películas en proceso de recepción, faltaba el importante detalle del espacio y la logística. Así que con el apoyo del Club de Leones Capítulo Querétaro solicitamos el equipo técnico (pantalla, proyector, sillas y sonido) al Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, y el espacio a la oficina de Oficialía Mayor del Estado.
Iniciamos el 9 de octubre de 2012 en Plaza de Armas (en el centro de la ciudad y la actividad nocturna) y tuvimos funciones los martes y jueves de todo el mes. Logramos franquear frío, lluvia, eventos alternos, manifestaciones y logramos terminar el mes con éxito, con ímpetu de más documentales y con cinco personas más en el staff (ahora éramos ocho).
Así, DocumentaQro (bautizado así por nuestra diseñadora) se forma como un espacio de exhibición de documentales permanente, que martes con martes presenta una o varias películas a quien se anime a acompañarnos. Además, procuramos hacer alianzas con agrupaciones, instituciones y personas que puedan visitarnos en la función, para que al final nos den su perspectiva y además puedan comentar sobre lo que sus distintas instancias realizan.
Nosotros hemos visto evolucionar el programa y nos emocionamos de llevar diez meses ininterrumpidos de trabajo, en lo que sabemos que poco a poco se ha ido creando un público que soñamos demande algún día ver más documentales en la cartelera comercial.
Hemos sido afortunados, porque a pesar de nuestros respectivos y demandantes trabajos hemos logrado mantenernos semanalmente, sin incurrir en gastos. Sabemos que necesitamos apoyo para poder mejorar nuestra promoción (que ahora se ha limitado a las redes sociales). No obstante, mantenemos un promedio de 35 personas por función, aunque hemos llegado a las 120 personas.
Esperamos pronto generar un par de programas de formación y circuitos de exhibición en las distintas delegaciones y municipios del Estado. Mientras tanto, DocumentaQro se presenta cada martes a las 8 pm en Plaza de Armas, o en alguna de sus sedes alternas: Jardín del Arte o Cineteatro Rosalío Solano, mientras sigamos contando con el apoyo del Club de Leones, el IQCA, el Instituto Municipal de Cultura, y otras instituciones y organizaciones de la ciudad.
Facebook: MartesDeDocumentales
Twitter: DocumentaQro
Correo electrónico: documenta.qro@gmail.com
Web: www.documentaqro.com
Youtube: www.youtube.com/user/DocumentaQro
–––––––––––––
Cristina Bringas es comunicóloga, gestora cultural y crítica cinematográfica. Ha colaborado con distintos festivales de cine, así como a la producción audiovisual. Actualmente se dedica a la producción editorial, a la coordinación de diversos proyectos culturales y es docente del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro.