El cine mudo musicalizado en Chicago Silent Film Society - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
El cine mudo musicalizado en Chicago Silent Film Society
Publicado el 19 - Oct - 2012

 
 
.
Por Julio Enrique Macossay @makoss1
Les mostramos en esta ocasión un cineclub que  - ENFILME.COM

El cine mudo musicalizado en Chicago: Silent Film Society

Por Julio Enrique Macossay (@makoss1)

La música y el cine mudo siempre han estado de la mano porque si bien las primeras películas no tenían sonido de ningún tipo –por limitaciones tecnológicas de la época–, siempre había un músico interpretando algún tema al compás de la cinta. Eso y que al público del siglo xxi le cuesta mucho trabajo ver una película sin música.

 Siguiendo esta idea, en Chicago surgió un cineclub llamado Silent Film Society que tiene como meta aumentar la consciencia de la población sobre este tipo particular de cine, por lo que al proyectar cada cinta la presentan dentro de su contexto histórico, artístico y técnico. Hasta aquí todo suena normal, pero lo que separa a este lugar de otros del tipo es que tienen un par de organistas profesionales de photoplay (término con el que se conoce a la música de este tipo de cintas): Jay Warren y Tim Baker. Lo interesante de esto es que en la época dorada del cine mudo, un órgano de photoplay era capaz de reproducir todos los sonidos  de una orquesta creando una experiencia única que hasta ahora estaba un poco olvidada.

Para acentuar este carácter nostálgico, las proyecciones se realizan cada mes en tres teatros que originalmente fueron construidos con esa intención en los veinte: el Portage Theatre, el Pickwick Theater y el Arcadia Theater. Cabe destacar que el primero fue declarado patrimonio de la ciudad por el gobierno de Illinois.

Además de sus proyecciones normales, este cineclub tiene dos actividades pensadas exclusivamente para la difusión del cine silente: la primera es el Festival de Cine Mudo que se organiza cada verano, y en donde pasan  una película durante seis viernes seguidos desde finales de julio hasta principios de agosto; la otra son sus cursos diseñados exclusivamente para niños y adolescentes como forma de introducirlos a este tipo de cine.

Como es de imaginarse han proyectado lo más representativo de la época, así como cintas no tan conocidas, pero no por ello de menos calidad. En su haber tenemos filmes como El último (1924), de F. W. Murnau, Dr. Jekyll & Mr Hyde (1920), de John S. Robertson o Upstream (1927) de John Ford, la cual se dice que estuvo perdida por más de 80 años hasta que se descubrió que por alguna razón una copia se encontraba en el Archivo Fílmico de Nueva Zelanda.

La combinación de un teatro reminiscente a una casa de ópera y un órgano de photoplay es un giro interesante sobre la ya tradicional proyección de estos filmes en cines modernos con bandas sonoras en vivo, ya que a final de cuentas lo que hacen aquí no es una simple función, sino la restauración del ambiente de toda una época.

19/10/2012

TAGS .,
 
COMPARTE:
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
The Ridiculous 6


ENTREVISTA
Guillermo Arriaga


ENTREVISTA
Toy Story 3 (Lee Unkrich y Darla Anderson)


ENTREVISTA
Duncan Jones (Moon)
 
 
 
COMENTARIOS
 
ARCHIVO

RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad