El origen del Cineclub B.22 y la formacion de un publico - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
El origen del Cineclub B.22 y la formacion de un publico
Publicado el 05 - Dic - 2012

 
 
.
Con  la intención de llevar el séptimo arte a la comunidad de Acapulco nació el cineclub de la Biblioteca Pública Municipal 22 “Dr.  Alfonso G. Alarc - ENFILME.COM

 

    El origen del Cineclub B.22 y la formación de un público

 


Con la intención de llevar el séptimo arte a la comunidad de Acapulco y formar un público cautivo, nació la idea de hacer un cineclub en la Biblioteca Pública Municipal 22 "Dr. Alfonso G. Alarcón", el cual recibió como nombre Cineclub B.22 ("B" de Biblioteca y "22" por ser la número 22 a nivel nacional).

Iniciamos el 8 de septiembre de 2011 con el ciclo de cine "Pasión por las mexicanas". También hemos tenido otros como el "Festival de cine latinoamericano", "El cine en la literatura", "Ecos del nuevo cine" y "Adicciones". Nuestra sala cuenta con una capacidad para 70 personas, aire acondicionado, las proyecciones son los días jueves a las 5 pm y la entrada es totalmente libre. Las experiencias han sido gratas, los ciclos temáticos se preparan para público infantil, jóvenes y adultos, esto con el afán de despertar en ellos una apreciación que va más allá de lo estético, resaltando más el contenido, entorno social, mensaje, etc. Todo esto se desarrolla en el marco del debate donde la participación de los espectadores ha ido creciendo poco a poco. Al principio, el público incipiente en la dinámica del debate del CINECLUB B.22 se intimidaba o se retiraba al término de la proyección. Como coordinador del cineclub traté de cuestionarles con preguntas sencillas y explicarles en términos de lenguaje cinematográfico el mundo del cine, que va desde ángulos de cámara hasta los conflictos dramáticos de la cinta en turno, a la par del contenido de la misma y cómo repercute en el ámbito social, y así despertar en ellos una conciencia social a través del séptimo arte. De esta manera, el debate se fue haciendo imprescindible en nuestro cineclub. 


Los enlaces y las estrategias del Cineclub B.22

Para el fortalecimiento del cineclub en cuestión de material cinematográfico se ha buscado el apoyo importante de la Cineteca Nacional, el Imcine y Cinema Aca, que han sido pieza medular e invaluable para las programaciones, ya que la Biblioteca no cuenta con un presupuesto por parte de las autoridades gubernamentales; aun así, la entrada al Cineclub B. 22 es totalmente gratuita, porque consideramos que la Biblioteca debe ser un espacio multidisciplinario donde se dé cabida a todas las corrientes artísticas: literatura, artes plásticas, música, teatro y cine, todo esto como una parte esencial del arte y la cultura. El principal interés del Cineclub B.22 es fomentar el cine de arte y divulgar la memoria cinematográfica en la sociedad (se trata no solo ver el cine, sino también hablarlo), ya que consideramos que el cine es un elemento importante en la transformación de la misma.

Uno de los ciclos de cine que causó más polémica fue el de “Adicciones”. Nosotros nos acercamos a los grupos de alcohólicos anónimos para proponerles un ciclo con temas que tuvieran que ver con las adicciones. Los géneros desarrollados en el ciclo se dividieron en: adicción al sexo, drogas, alcohol y ludopatía. Durante los jueves de cada proyección los debates fueron extensos, con una óptica diferente de cada espectador partiendo del análisis reflexivo y crítico de la película en turno, donde en ocasiones el debate se extendía más que la cinta misma, involucrando a todo, absolutamente todo el público presente. Fue uno de los ciclos en donde como coordinador del cineclub aprendí mucho, luego de compartir las experiencias de vida con el grupo de alcohólicos anónimos  y reconocer lo vulnerable que somos como seres humanos ante esta enfermedad.


En el Cineclub B. 22 sabemos que es importante realizar los ciclos con temas sociales que involucren a todo el público a través del séptimo arte, pero de una manera en la que el espectador no sea pasivo (como habitualmente sucede en las salas de cine comercial), sino activo en la proyección de la cinta. Los asistentes reflexionan desde  su perspectiva analítica y, al término  de la película, con su  participación en el debate, en donde fluyen sus ideas y comentarios, formando así el Cineclub B.22.


Profra. Themis Antonia Mendoza Arizmendi
Directora de la Biblioteca Pública Municipal N° 22 “Dr. Alfonso g. Alarcón”

Jesús Antonio Armenta Peredo

TAGS .,
 
COMPARTE:
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
The Ridiculous 6


ENTREVISTA
Guillermo Arriaga


ENTREVISTA
Toy Story 3 (Lee Unkrich y Darla Anderson)


ENTREVISTA
Duncan Jones (Moon)
 
 
 
COMENTARIOS
 
ARCHIVO

RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad