Film Society of the Year Awards: Premios para los mejores cineclubes ingleses
Por Julio Enrique Macossay (@makoss1)
La actividad cineclubista se ha vuelto algo fundamental en diversos países por la labor social que estas instituciones realizan. Muchos de los hombres y mujeres que dirigen estos lugares lo hacen para ayudar a su comunidad, pero sin esperar nada a cambio. Sin embargo, no está de más recompensar esta labor altruista. Esto es lo que piensa la British Federation of Film Societies (Federación Británica de Cineclubes) quienes desde sus inicios en 1969 han llevado a cabo los Film Society of the Year Awards (Premios al Cineclub del Año). En su primera entrega el premio se lo llevó el Southport Film Guild que hasta la fecha sigue activo ya con su cuadragésima temporada.
Como es de imaginarse de unos premios que llevan tanto tiempo existiendo, el formato y el número de premios han ido variando con los años, pero lo que no ha cambiado es la intención de premiar a los cineclubes que se han desempeñado con eficacia en algunos de los aspectos premiados. En la actualidad los FSoY cuentan con las siguientes 10 categorías: Mejor Cartelera, Mejor Cartelera para la Formación de Públicos, Mejor Marketing y Publicidad, Premio Jim Dempster a la innovación, Premio BFFS para la Contribución Sobresaliente de un Individuo, Premio de la Comunidad, Mejor Cineclub Nuevo, Mejor Cineclub/Cine Estudiantil, Premio Filmbank de la Audiencia, y el Premio Engholm para el Cineclub del Año.
Como se puede ver estos premios abarcan todos los aspectos más importantes del cineclubismo. Quizá alguien materialista podría preguntarse qué ganan los cineclubes con esto. El único premio monetario es el Premio Filmbank que consta de £1000, aunque se tiene que aclarar que para obtenerlo el público de cada cineclub tiene que responder en 100 palabras lo que su cineclub ha hecho para su comunidad. En este sentido solo es un incentivo para hacer más activa la participación del público.
Claro que en este mundo no todo es dinero, por lo que premios como éstos pueden dar toda clase de beneficios. Por ejemplo Alex McMullen, director del Louth Film Club –que ganó el Engholm en el 2008–, opina que el simple hecho de ganar cualquier categoría ayuda a mejorar el perfil de cualquier cineclub y, por supuesto, crear un sentimiento de logro entre sus miembros. Lo primero se consigue sobre todo porque al obtener una de estas preseas se obtiene también publicidad gratuita en distintos medios locales, incluyendo a la prestigiosa BBC Radio.
Pero quizá lo más valioso de estos premios es que las diversas categorías incitan a los cineclubes ingleses a mejorar cada año alguno de los aspectos premiados. Un ejemplo el Premio de la Comunidad, que se le otorga a las personas que han demostrado que son parte vital de la localidad donde se encuentran y que la han mejorado de alguna manera. Debido a esto, como bien apunta McMullen, reflexionar sobre este premio “te puede hacer pensar sobre lo que podrías y deberías estar haciendo, más allá de solo mostrar una gran gama de películas, para la gente dentro y alrededor de tu villa, pueblo o ciudad. Y también te puede hacer pensar en lo que algunos cineclubes han conseguido”.
A final de cuentas, este tipo de galardones son creados para incitar y fomentar a los cineclubes a mejorar en los aspectos que la BFFS considera más importantes en un cineclub, pero también para hacer que los cineclubistas reflexionen sobre su trabajo y tengan un incentivo más para seguir haciendo su labor con todo su empeño año con año.
FUENTE: BFFS
25/10/2012