Mas ciclos que peliculas. - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
Mas ciclos que peliculas.
Publicado el 19 - Abr - 2013

 
 
.
Por Alejandro Murillo @fugitivo5
A diferencia del cine comercial, el cinec - ENFILME.COM

Más ciclos que películas

Por Alejandro Murillo (@fugitivo5)

A diferencia del cine comercial, el cineclub es un sitio donde las películas pueden existir lejos del costo de la función. Algunas de las mejores películas que he visto en mi vida, las he visto por primera vez en cineclubes. Fue al término de un maratón del cineclub de la Facultad de Ciencias UNAM que decidí estudiar cine.

En los cineclubes he aprendido que puede haber muchos más ciclos de cine que películas en el mundo, que éstas tienen múltiples interpretaciones y que el espectador es más autor de lo que cree. Y he visto películas que rara vez he encontrado programadas en otros cines o en televisión.

El trabajo de diseñar e imprimir carteles y fichas, conseguir las películas con tiempo sin importar si había que cargar cinco latas de un largometraje desde la colonia Roma hasta Ciudad Universitaria, repartir los anuncios de las funciones y toda la chamba de organizar un cineclub no se comparan con la satisfacción de encontrarle sentido a un ciclo de cine.

De dos películas hasta un maratón de 24 horas, un ciclo puede abarcar películas que aparentemente son muy diferentes entre sí. Gracias a Circo 212, quienes no podemos sacarnos las películas de la cabeza tenemos la oportunidad de continuar programando películas sin importar otra regla más que la difusión de los más sobresalientes relatos audiovisuales de la historia.

Desde el lunes pasado, a propósito del 50 aniversario del estreno de Fellini 8 1/2 (1963), el Cineclub Condesa recibe al ciclo “El cine en el cine”, para recopilar aquellas películas donde la cámara es actriz, el director protagonista y las circunstancias conflictivas giran en torno al rodaje de una película. Las perspectivas de un director en plena fama, un productor de Hollywood en plena crisis, un pornógrafo pródigo, una directora que debe filmar escenas de sexo en invierno y una actriz confundida entre la ficción y la realidad conforman los discursos de los seis títulos seleccionados: Stardust Memories (1980), de Woody Allen; What Just Happened? (2008), de Barry Levinson; Le pornographe (2001), de Bertrand Bonello; Tristram Shandy (2005), de Michael Winterbottom; Sex is Comedy (2003), de Catherin Breillat; e Inland Empire.

Aunque podemos decir que todas las grandes películas de la historia son películas sobre el cine, el género que integra las películas de este ciclo son eso y además historias sobre rodajes. Los actores/personajes, poseen el privilegio de interpretar al menos dos papeles, y siempre cabe la posibilidad de que la escena ante nosotros los espectadores no sea sino una representación duplicada. Aunque antes de Fellini ya había habido películas con historias de rodaje, 8 1/2 fue la primera película en ir más allá de los hechos y subjetivizar al máximo las circunstancias, al grado de proponer un relato cuya estructura más que lógica es mental.

--------------

Alejandro Murillo. (22 de Mayo de 1985) Originario de Chihuahua, es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM, así como recién egresado del CUEC. Ha sido candidato a un premio Ariel, en la categoría de Cortometraje Documental, así como paricipante en los festivales de Huelva y Monterrey por el trabajo "Hasta la punta de los dedos". "Si nos dejan" obtuvo el premio al Mejor Cortometraje en el Festival Mix, y fue proyectado en festivales de Vancouver, Berlin, Turín y Melbourne. Imparte dos clases en la Facultad de Ciencias Políticas y prepara dos largometrajes. Además, ha dirigido videoclips apócrifos, homenajes no solicitados y manifestaciones políticas individuales disponibles en youtube.com/fugitivo5 

El ciclo "El cine en el cine" se llevará a cabo en el Cineclub Condesa del 15 al 29 de abril, revisa la cartelera completa aquí.

También puedes leer nuestra nota a propósito de 8 1/2.

Abril 19, 2013

TAGS .,
 
COMPARTE:
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
The Ridiculous 6


ENTREVISTA
Guillermo Arriaga


ENTREVISTA
Toy Story 3 (Lee Unkrich y Darla Anderson)


ENTREVISTA
Duncan Jones (Moon)
 
 
 
COMENTARIOS
 
ARCHIVO

RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad