Micromanual de comunicación para cineclubes - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
Micromanual de comunicación para cineclubes
Publicado el 22 - Mar - 2013

 
 

.

¿Cómo haces pósters, folletitos, volantes, programas o cosas parecidas para tu cineclub? - ENFILME.COM

Micromanual de comunicación para cineclubes

Difusión de la Cineteca Nacional

 

¿Cómo haces pósters, folletitos, volantes, programas o cosas parecidas para tu cineclub? Probablemente te cueste algo encontrar soluciones, pero también es muy factible que tus soluciones sean correctas, sobre todo si son sencillas.

Cuando uno estudia, por ejemplo Comunicación, una de las primeras cosas que le enseñan es que las soluciones tienen que ser simples y que deben partir del sentido común. Entonces, si quieres hacer un póster, ¿cómo puede ser simple y estar basado en el sentido común?

Pensemos en un caso con tres elementos: tu cineclub, una película y un apoyo o patrocinador. ¿Qué es lo más importante? La película. Tu cineclub tiene una identidad por las películas que programas: son la razón por la que la gente se congrega en tu espacio. Como verás, lo segundo en importancia en términos de comunicación es tu cineclub porque depende de la programación. Entonces, es obvio que lo menos importante es quién te da los apoyos.

La solución para acomodar esto de la manera más clásica es:

 

  1. Un logo pequeño de tu cineclub en la esquina superior izquierda.
  2. El título y la imagen de la película o el programa que proyectes ocupando el mayor espacio del que dispongas.
  3. El horario y el espacio de proyección de la película después del título.
  4. Los logos o leyendas de las instituciones que te apoyan en la parte inferior (cuando aplique).

Para darle fuerza a tu póster o programa la foto de una película lo menos intervenida posible es la mejor opción. Aquí te mostramos un ejemplo:

Entre más limpia sea tu comunicación mejor va a funcionar porque tienes menos distractores, entonces tu público se va a enfocar en la información concreta que necesitas que sepa.

Casi es seguro que resuelves todos los materiales en programas caseros. Eso no tiene que ser un problema mientras tengas claro qué es lo que quieres comunicar y lo resuelvas de manera sencilla.

TAGS .,
 
COMPARTE:
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
The Ridiculous 6


ENTREVISTA
Guillermo Arriaga


ENTREVISTA
Toy Story 3 (Lee Unkrich y Darla Anderson)


ENTREVISTA
Duncan Jones (Moon)
 
 
 
COMENTARIOS
 
ARCHIVO

RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad