Nace Latinópolis Filmes
Una distribuidora enfocada en cine latinoamericano
En el marco del Tercer Foro Internacional De Cineclubes Y Desarrollo Comunitario, como parte del Festival Distrital. Cine Y Otros Mundos, realizado en la Ciudad de México durante la primera semana de junio de 2012, se firmó el acuerdo para la creación de Latinópolis Filmes, distribuidora dedicada al cine latinoamericano. Iniciará con una programación de estrenos simultáneos en México, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Colombia, Brasil y Guyana Francesa. Tendrá también un núcleo de trabajo de distribución multiplataforma que se complementará con un convenio con el portal Terra.
Esta iniciativa nace gracias a la sociedad de Zapata Filmes de Brasil, Centro Cultural Yaneramai de Bolivia y Circo 2.12 A.C. de México.
Latinópolis Filmes promueve la integración y el intercambio de las cinematografías del continente, siendo el único circuito con foco exclusivo en cine latinoamericano. La entidad cuenta con una sede principal en Montevideo, Uruguay, encabezada por la directora ejecutiva, Patricia Zavala. El Consejo Directivo está conformado por el colombiano radicado en Brasil Juan Zapata, desde Bolivia por Marcelo Cordero y desde México por Arvin Avilés. Juan Zapata ha participado en circuitos de distribución alternativos como la Federación Latinoamericana de Distribuidores y Exhibidores Cinematográficos (FELCINE) y Marcelo Cordero dirige la agencia de venta y distribuidora internacional Centro Cultural Yaneramai, creadora del método Red de Microcines en alianza con el Grupo Chaski del Perú. Estas experiencias se integran para ampliar su estructura y funcionamiento, dando lugar a una distribuidora que además cuenta en su lanzamiento con el respaldo de la Cineteca Nacional de México.
"El cine latinoamericano está en una fase sólida, con una presencia creciente en el mercado internacional y es la hora de que exista un circuito que posicione este momento, que permita compartir, distribuir y dar accesibilidad a nuestras propias historias, de integrarnos cinematográficamente en el continente y principalmente de sentirnos orgullosos de nuestro cine", comparten los directivos de Latinópolis Filmes.
La programación inicia el 23 de agosto de 2012 y será la siguiente:
Agosto:
Perro muerto de Camilo Becerra
(Chile, 2010, ficción, 96 min)
Septiembre:
Moacir de Tomás Lipgot
(Argentina, 2011, documental, 75 min)
Octubre:
Noche sin fortuna de Francisco Forbes y Álvaro Cifuentes
(2010, documental, 86 min. Argentina /Colombia)
http://www.nochesinfortuna.com
Noviembre:
El sueño de Lu de Hari Sama
(Mexico, 2011, ficción, 106 min.)
Diciembre:
El ascensor de Tomás Bascopé
(Bolivia, 2009, ficción, 90 min.)
http://es.wikipedia.org/wiki/El_ascensor
Enero:
En tu nombre de Paulo Nascimento
(Brasil, 2010, ficción, 100 min.)
Febrero:
La castración de Iván Löwenberg
(Mexico, 2012, ficción, 83 min.)
http://www.rmff.mx/seleccion/la-castracion
Marzo:
Hija de María Paz González
(Chile, 2011, documental, 84 min.)
Mayo:
Simone de Juan Zapata
(Brasil, 2012, ficción, 85 min.)