Red de cineclubes Sonora
Por Alejandra Velázquez y Mónica Luna Sayós, responsables de El Cine de la Casa.
Conscientes de que un cineclub es un epicentro de actividades creativas, de enseñanza, aprendizaje, reflexión y encuentro, actividades que cuando son constantes se convierten en un soporte invaluable del desarrollo cultural y artístico, a partir de 2011, el Instituto Sonorense de Cultura, con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), ha articulado una serie de actividades de fomento y capacitación para conformar una red de cineclubes que reconozca y vigorice los esfuerzos que ya estaban realizando tanto instituciones públicas y privadas como organizaciones independientes en distintos municipios del estado.
A partir de entonces, se inició un proceso de búsqueda y convocatoria a los distintos cineclubes en Sonora. La lista comenzó con algunos de los grupos más conocidos y con mayor trayectoria (Cineclub Primera Toma, Cineclub 1895, Cineclub de la Biblioteca Pública Municipal de Cajeme, por mencionar algunos). Esta lista pasó de tener 26 miembros hace un año, a cerca de 40 el pasado mes.
La Red de Cineclubes de Sonora busca no sólo establecer una relación de comunicación y colaboración entre los cineclubes del estado. También se ha encargado de invitar a otras instituciones públicas y privadas, así como a grupos independientes, escuelas, colectivos, y demás, a que adopten esta actividad, ofreciéndoles asesoría, capacitación y material de exhibición.
Durante la Primera Reunión de la Red de Cineclubes, misma que constó de cuatro sesiones entre marzo y septiembre de 2011, se llevó a cabo una capacitación en apreciación cinematográfica y un taller de cineclubismo (formación de cineclubes y ciclos de cine) a cargo del maestro José Abril, donde se trataron temas como lenguaje cinematográfico, géneros cinematográficos, creación de ciclos e historia del cine.
De la misma manera, durante el último año, dentro de la Red se han compartido experiencias, tips, consejos y material para facilitar llegar a una mayor audiencia, generar un diálogo a través del cine, formar público cinéfilo, despertar el interés en esta actividad y ofrecer un espacio, un punto de encuentro, para quienes buscan una opción alternativa en el séptimo arte.
La Red de Cineclubes de Sonora ha logrado reconocimiento internacional gracias a la difusión de sus actividades a través de las redes sociales. Fue aún durante su formación que se le invitó a participar en el Foro Internacional de Cine Itinerante en Sao Paulo, Brasil. Fue cuestión de poco tiempo para que la Cineteca Nacional nos integrara, a mediados de 2011 y a través de Patricia Zavala al programa Cineteca Va.
A partir de entonces la Red comenzó a tener a su alcance material de estreno en el país para compartirlo entre sus miembros y proyectarlo en distintos municipios del estado de Sonora. El Primer ciclo, llamado únicamente “Cineteca Va” fue presentado ante miles de espectadores en Hermosillo, Puerto Peñasco, Cajeme, Nogales, Guaymas y Caborca, todo gracias a la existencia de la Red.
A mediados de 2011, la Red estaba conformada sólidamente por 26 cineclubes, mismos que se comprometieron a seguir con esta actividad de promoción y difusión cultural y cinematográfica, y firmaron una declaratoria con la que nacería oficialmente la Red de Cineclubes de Sonora, el 27 de agosto, con Patricia Zavala como testigo de Honor.
A poco tiempo de cumplir un año de existencia, la Red se enfrenta a distintos retos. Destaca, sobre todo, la cambiante escena institucional que provoca una constante rotación entre los representantes de los cineclubes, hecho que lleva a un repetitivo trabajo de comunicación y reorganización con los nuevos coordinadores. Asimismo, cabe mencionar la poca participación por parte de algunos miembros, obligando a unos pocos a tomar las riendas de la Red y organizarse.
En la mayoría de los casos que se presentan en la Red, un cineclub significa una actividad secundaria, a veces sin alcanzar inclusive el papel de complementaria, para una institución u organización más grande. Esto hace que, en ocasiones, la persona responsable del cineclub deje a éste en un segundo plano, ya que no significa una importante parte de su trabajo o no cuenta con los recursos y el tiempo para dedicarle todo lo que necesita. Es en casos donde una persona es exclusivamente responsable de un cineclub, en el que más éxito se tiene en sus actividades, ya que es una tarea más demandante de lo que muchos creen.
No obstante a estos y otros retos (la falta de espacios y equipo de proyección, falta de difusión, etcétera) la Red se ha permanecido en escena y se ha fortalecido incluyendo a sus filas a 15 miembros más, y al contar con el apoyo de Cineteca Nacional y el programa Cineteca Va que ofrecen material para proyecciones en todo el estado.
Para su primer aniversario, la Red de Cineclubes ofrecerá a sus miembros material de estreno, así como ponencias, talleres y convocatorias para el público general. Porque un año de llevar más y mejor cine a Sonora es digno de celebrarse.
Junio 2, 2012.