Sobre Icónica, la nueva revista de pensamiento fílmico de la Cineteca Nacional
Por Gustavo E. Ramírez Carrasco(@gustavorami_ )
El Tercer Foro Internacional de Cineclubes y Desarrollo Comunitario, realizado hace pocos meses dentro del Festival Distrital. Cine y Otros Mundos en la Ciudad de México, trajo a luz muchas de las preocupaciones de la comunidad cinematográfica en torno a la exhibición y difusión independiente de cine en el presente. Sin duda alguna, como el propio trabajo de los realizadores, distribuidores y académicos dedicados al cine en los últimos 15 o 20 años, el cineclubismo se ha transformado y requiere de nuevos ejes de reflexión.
Con frecuencia, las revistas cinematográficas se convierten en panfletos promocionales de un tipo de cine, un grupo de creadores o una ideología estética en particular. Éste puede ser el caso de las dos principales publicaciones francesas de crítica, presentes en el ámbito fílmico a partir de los años cincuenta: Cahiers du cinéma y Positif, de un modo u otro, representantes de dos distintas corrientes que terminaron por volverlas rivales desde sus inicios. Por el contrario, desde su concepción hace algunos años, Icónica, la nueva revista de pensamiento fílmico de la Cineteca Nacional, se planteó como un proyecto de libertad creativa y argumental ajeno a lo promocional, pues ante todo su objetivo principal es la reflexión en torno a la imagen en movimiento en cualquiera de sus manifestaciones.
Con la convicción de que el cine no solo se mira, sino que también se puede leer y pensar desde la palabra escrita, la revista, representa un espacio abierto tanto para investigadores y ensayistas de larga trayectoria como para nuevas voces interesadas en difundir su trabajo. La idea es reflexionar sobre la actualidad del cine sin dejar de lado la constante revisión de temas y obras del pasado que puedan cobrar un nuevo significado. De este modo, con el objetivo de posicionarse como un referente tanto en México como en el mundo de habla hispana, nuestra publicación busca rebasar el enfoque simplista de aquellas revistas que solo abordan el universo cinematográfico desde la perspectiva comercial.
Icónica es trimestral y tiene un costo de 40 pesos. Cuenta con una edición en línea distinta a la impresa que puede visitarse en: http://iconica.cinetecanacional.net/. Actualmente se distribuye en más de 60 ciudades de México a través de la red de librerías EDUCAL, pero también se puede conseguir en puntos alternativos de venta de las ciudades de México, Oaxaca y Puebla.
30/08/2012