Tin Tan (Francesco Taboada, 2010)
Por Carlos Kubli, encargado de CineKiubs (@ckubli)
En un lugar de la Zona Rosa, Zamorita habla con la estatua de Tin Tan, con una voz evocadora de su hermano adoptivo; Rosalía, hija del icono, a través de escenas caseras familiares, lo describe de una manera familiar e íntima; un despliegue de gran talento en baile, canto y actuación toma la pantalla por asalto; se muestra, como es sabido, que Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés Castillo, segundo de ocho hermanos, migró de pequeño con su familia a Ciudad Juárez, donde se volvió un locutor de radio y carismático pachuco; Tongolele nos hace saber que Germán Valdés era así de auténtico, dentro y fuera del cine, mientras que Capulina lo recuerda con mucho cariño.
Lo anterior, sirve como preludio a un documental que no se remite a seguir los pasos en la vida del gran artista. Francesco Taboada nos muestra un Tin Tan vivo que interactúa con los entrevistados, la trama y el propio espectador, mientras que estos personajes hacen lo propio con el Rey del barrio, y se nos invita a lo mismo.
De esta manera, el políglota y polifacético talento se desdobla con gran vigor: baila, canta, actúa, improvisa, rompe con el cuadro. El pachuco de pantalón trabuco, saco cuadrado con solapa ancha a la rodilla, zapato de tacón cubano, pluma en el sombrero y docto parlante del spanglish, nos lleva a un Juárez donde su presencia es implacable, para luego traernos a la capirucha, donde veremos cómo mientras el pueblo lo adoptó, la gente fifí, un envidioso Cantinflas y los protectores puritanos de la lengua, le hicieron el feo. El galán bocón besuqueador nos enseña las mejores técnicas para robar besos en pantalla a las más bellas mujeres de la época, y así, dejarlas en el suspiro. El ingenioso defensor de las causas de los oprimidos nos invita a colarnos con estilo al Tropicana en Cuba y demás eventos de la alta sociedad, para salirnos con la nuestra. El padre de familia, gran amigo solidario y anfitrión, nos invita a pasear por Acapulco y filmar películas producidas por él.
Fuera del lugar común, la sacralización y el pedestal, el retrato de Tin Tan que logra Taboada se vuelve coloquial, cercano y fluido; sin que eso signifique sacrificar opiniones expertas, entre las que se destacan las de Silvia Pinal, Vitola, Carlos Monsivais, Fritz Glockner, Ana Luisa Peluffo, Margarito, Manuel “Loco” Valdés, Antonio Valdés, Rosalía Julián y Rosalía Valdés. Es de destacarse también el magnífico uso de material de archivo, tanto de aquellas películas inolvidables como las caseras y hasta fotografías, todos integrados en una magnífica labor de edición que da como resultado una producción redonda, bien lograda.
Tin Tan fue lanzada en 2010, para inaugurar el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DOCSDF). Después de festivalear y de su corrida comercial, se presenta este sábado con motivo del lanzamiento del DVD, en función de gala, con invitados especiales, con la exposición de fotografía "Soy Pachuco, rebelde y singular", de Fernanda Robinson, y con Roco Pachukote como maestro de ceremonias; se proyectará en el Teatro Ocampo de Cuernavaca el próximo sábado 1º de septiembre a las 19:00 hrs., una función imperdible.
31/08/2012