A todos nos invaden los recuerdos de los cines a los que nos llevaban nuestros papás, o íbamos con nuestra novia o novio, o amigos. Algunos hasta a escondidas nos metíamos a ver cine para adultos, con solo decir en la taquilla que éramos mayores de edad. Posiblemente algunos se pintaban bigotes con algún plumón, y las mujeres se escondían tras algún sombrero que les tapaba medio rostro con el fin de entrar a ver esas películas francesas, italianas, americanas o una que otra película mexicana “de las ficheras”….o simplemente para conocer a tu media naranja, como si ir al cine fuera el equivalente de hoy de entrar a una red social, algo así como un Cine-Facebook.
Uno: Alrededor de 1918 existió el Cine Colonia. Estaba hecho de madera y podía verse cine al aire libre. Era propiedad de los señores Juan Panas y Pancho Azcona. Más adelante, en ese mismo lugar se construyó el Teatro Cine Sonora, donde actualmente es el edificio de Novedades Inn.
Dos: El Teatro Obregón fue construido por Don Ramón Maldonado y era propiedad de Doña María Claudia Tapia Monteverde, esposa del Gral. Álvaro Obregón; el concesionario era el señor Preciado quien era apoderado en Nogales de la compañía 20th Century Fox. El Teatro Cine Obregón, se inauguró el 10 de Mayo de 1933. Y además de exhibir películas, había un noticiero en el cine y se presentaban cantantes de la época.
Tres: De 1950 hasta finales de los setenta, tuvimos el honor de resguardar al gran cine llamado Cine Royal. En ese entonces, Nogales, Sonora, ya contaba con un grupo de cinematografistas, quienes se encargaban de que toda la programación saliera perfectamente.
Cuatro: Al inicio de los sesenta y finales de los setenta, en Nogales existía una plaza de toros en la que que no nada más presentaban corridas de toros, sino también películas. Se le conocía con el nombre de Cine Plaza.
Cinco: Al inicio de 1960, se agrega a la ciudad un cine, el Cine Félix o Cine Latino, que duró hasta finales de los ochenta. Cuando se proyectaba su última película, el techo se derrumbó debido a las fuertes nevadas que caían en esos tiempos.
Seis: Al término de los años sesenta y hasta su cierre en los noventa, tuvimos unos de los mejores cines, el famoso Cinema Nogales 70, propiedad de la organización Ramírez. Se encontraba en el centro de la ciudad, por la avenida Álvaro Obregón. Ahí disfrutamos de muchas películas. Su programación respetaba la originalidad de los mejores cines de los ochenta, noventa, incluso adoptó el servicio de permanencia voluntaria. Cerró con la llegada de los Cinemas Gemelos, que tenían la novedad de tener, en un mismo recinto, dos salas de proyección. Después, el ayuntamiento de la ciudad convirtió al edificio en el Teatro Auditorio de Nogales.
Siete: Los Cinemas Gemelos de la organización Ramírez nos empezaron acompañar a finales de los setenta hasta los noventa. Como tenía dos salas de proyección y contaba con el servicio de permanencia voluntaria, la mayoría de nosotros íbamos de una sala a otra para disfrutar de más películas por el mismo precio.
Ocho: El día miércoles 27 de septiembre del 2006 se inauguró en Nogales, dentro de un centro comercial, el primer Cinépolis Nogales Mall. Hasta este momento cuenta como con doce salas.
Desde el 2011 comenzamos con el proyecto de un cineclub. En 2012, los productores y directores Norma Alva y Jorge J. Arreola G. lo inauguramos con el nombre de Artecinemaclub, que es miembro de la Red de Cine Clubes de Sonora. A través de Artecinemaclub, llevamos muestras de cine a escuelas, casas de cultura, museos, plazas públicas, y realizamos cortometrajes. Recuperamos la tradición de las proyecciones de cine al aire libre. Las realizamos cada mes, totalmente gratuitas. Recibimos (y agradecemos) apoyos de empresas independientes, y no del municipio local.
Nueve: Ahora en julio del 2013 hemos inaugurado la primera sala de cine de Artecinemaclub. Abrimos un nuevo espacio para exhibir producciones cinematográficas, y crear talleres, festivales… Es una opción más para nuestra gente fronteriza.