.
Los espías
Con una primera secuencia magnífica en la que se introduce a la audiencia una serie de robos de documentos de gran importancia, el sello personal de Fritz Lang, comienza este filme de la era muda que mezcla elementos de las películas norteamericanas de misterio, con características del expresionismo alemán. La trama hace referencia a la trilogía del doctor Mabuse (Doctor Mabuse, el jugador, 1922; El testamento del doctor Mabuse, 1932 y Los crímenes del doctor Mabuse, 1960), pero enfocándose en una historia adyacente que Lang utilizó de Doctor Mabuse, el jugador, sobre un espía que se enamora de la espía de su enemigo.
Los espías fue una de las últimas películas de su llamada Etapa alemana, de los años de su carrera que vivió y trabajó en su país natal, siguiendo las fórmulas del expresionismo alemán antes de escapar a Estados Unidos, refugiándose de los nazis. Cintas como Metrópolis (1927), Los nibelungos (1924) y M (1931) le han robado a Los espías mucho reconocimiento, y generalmente pasa desapercibida cuando se habla de la filmografía de Fritz Lang. Sin embargo, sobresale por su narración sutil e inteligente, con una estética que Lang perfeccionó y que logró cautivar a su público durante muchos años y que se caracterizaba por mezclar tintes de expresionismo alemán con sus propios experimentos visuales.
AGEM (@animalceluloide)
Función en:
Domingo 23 de junio, 13:00 hrs.