Morir de pie - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
CARTELERA CINE Y CLUBES
 
FICHA TÉCNICA
Morir de pie
Morir de pie
 
México
2011
 
Director:
Jacaranda Correa
 
Con:
Irina Layeska, Nelida Reyes
 
Guión:
Jacaranda Correa, Martha Orozco, Rodolfo Santa María Troncoso
 
Fotografía:
Dariela Ludlow
 
Edición:
Rodolfo Santa María Troncoso Duración:
74 min.
 

 
MÁS
Morir de pie
Publicado el 16 - Dic - 2013
 
 
  • Función en OaxacaCine (Oaxaca): martes 17 de diciembre, 7pm.  - ENFILME.COM
 
 

Función en OaxacaCine (Oaxaca): martes 17 de diciembre, 7pm.

Un hombre, hijo de militantes comunistas, pasa los primeros años de su infancia visitando a su padre, quien fue detenido en 1968, en Lecumberri. Además, sufre una enfermedad que afecta su columna y queda sin posibilidades de caminar. Su familia solicita apoyo a los países de bloque comunista, y tanto Rumania como la extinta URSS le ofrecen un tratamiento médico, pero éste resulta infructífero y queda condenado a vivir en una silla de ruedas. A pesar de ello, no deja de involucrarse activamente en movimientos sociales y revolucionarios. Tiene un nuevo proyecto de vida: la formación del ‘nuevo hombre’. El protagonista explora su parte femenina y, en un proceso hormonal, psicológico y legal, enfrenta la más grande de las revoluciones: convertirse en mujer.

Dirigido por Jacaranda CorreaMorir de pie es un trabajo cinematográfico bien logrado que conjuga dos historias de una misma persona: el hombre y la mujer. El primero es abordado al principio con una estructura más cercana a la investigación periodística para televisión (entrevistas, material de archivo, datos y fechas concretas, problemáticas y movimientos sociales generales). La segunda parte, cercana e íntima, muestra a Irina Layevska, un ser humano que decide dejar de ser hombre para convertirse en mujer; un auténtico acto revolucionario si se toma en cuenta el estatus social privilegiado del ser hombre. Es un retrato respetuoso sobre Irina y su fiel compañera, Nélida, quienes entienden que el ser revolucionario implica problematizar los prejuicios y avanzar sobre ellos. También es una compleja y cruel estampa de la discriminación en México, la cual Irina debe afrontar en una doble dimensión: como discapacitada y por su identidad de género.

LFG (@luisfer_crimi)

 

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
La piedra ausente
SIGUIENTE
CARTELERA
La ventana indiscreta
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Scarlett Johansson va de caza en el...


NOTAS
Trailer: Nuevo avance de ‘2001: A Space...


CARTELERA
Filosofía natural del amor
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad