Buñuel y la Mesa del Rey Salomón
El viejo Luis Buñuel (El Gran Wyoming) es contactado por el productor David Goldman (Jean-Claude Carrière) para dirigir una película que trate sobre la búsqueda en Toledo de la mítica Mesa del Rey Salomón. Este objeto -cual si fuera el Aleph de Borges- es un espejo que refleja todo lo que hay en el Universo, incluyendo el pasado, el presente y el futuro. Entonces, Buñuel se imagina una película en donde tres jóvenes actores que lo interpretarán a él (Pere Arquillué), a Dalí (Ernesto Alterio) y a García Lorca (Adrià Collado), viajarán a Toledo para encontrar el legendario objeto del rey judío. En este sentido la película se mueve en dos planos: uno en el que aparece el viejo director y la aventura que le da título al filme.
Carlos Saura fue elegido para dirigir esta cinta por su cercanía con el director español, pero él decidió que en vez de hacer una película biográfica convencional haría una cinta que nos remitiera a él, a su obra y a su estilo: "nos gustaría que la aventura que vamos a contar tomara derroteros diferentes. Que fuera una especie de homenaje hecho por dos de sus amigos y admiradores. Que fuera, no solo la descripción de algunos pormenores de su vida, sino una aventura llena de prodigios, ensoñaciones, misterios, espejos y cajas chinas".
Al ser un homenaje a los tres artistas, la cinta tiene muchos elementos propios de la imaginería surrealista. Por ejemplo, hay una escena en la que un niño (Dalí) levanta el mar como si fuera una sábana para encontrar debajo el cadáver de Lorca. Además, contiene varios guiños a las obras de los tres autores como se ve cuando un “fanático” de Buñuel lo crítica por haber hecho películas como El río y la muerte (1955).
JEMCH (@makoss1)
Función en:
Sábado 25 de agosto, 16:00 hrs.
Cortometrajes de la Temporada surrealista