Wolf Daddy es un cortometraje animado que narra cómo la pacífica vida de un lobo solitario, que intenta terminar su más reciente novela, cambia radicalmente luego de que llegan a su casa varias mujeres a dejarle a sus hijos. Al lobo no le queda otra opción que formar una extraña pero tierna familia con una niña humana de seis años, un conejo, una tortuga y un venado que tenía guardado en el refrigerador pero que no se atreve a comer por no lastimar a su nueva hija. El lobo lamenta haber sacrificado su carrera como escritor, pero poco a poco les toma cariño a sus hijos, pues ¿cómo puede la literatura ser más importante que la vida?. Este cortometraje obtuvo numerosos premios en festivales nacionales e internacionales, entre ellos el del Festival internacional de animación de San Francisco en 2007, el del Festival de animación de Hiroshima en 2011, el del Festival Internacional de Cortometrajes de Berlín en 2007, el del Festival Indie Anifest de Corea en 2005 y el del Festival de Cine Asiático Independiente de 2005. El director, Chang Hyung-Yun, tiene en su haber numerosos reconocimientos también por sus otros cortometrajes animados: Maybe I am Blind (2002), Tea Time (2003), The Letter (2003), If You Were Me (2005), A Coffee Vending Machine and Its Sword (2007) y My Friend Go-ra-ni (2009).
Luego de que en los noventa explotara como pólvora el cine surcoreano gracias a Shiri (1999) de Je-kyu Kang y más tarde incursionara en industrias internacionales, incluyendo también Hollywood, con películas como Oldboy (2003) de Chan-wook Park, la animación también encontró un hogar en este país asiático. La animación coreana tiene claras influencias de los gigantes de la animación japonesa, pero tiene elementos únicos en sus tramas que lo caracterizan. Los coreanos se han esforzado por mantener un nacionalismo latente en su cine. En la animación esto se refleja en las historias, que muchas de las veces tienen que ver con la mitología o la cultura arraigada y ancestral de Corea del Sur. En el caso de Wolf Daddy, el personaje principal es una especie de hombre lobo conocido en la cultura coreana como “gumiho” que se creía podía transformarse en diferentes animales o humanos para aparearse con otras especies.