Historia de la animación: Colegio de la imagen Gobelins: cuna de la animación francesa - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
ANIMACION >   DEL FRAME AL BYTE
 
Colegio de la imagen Gobelins: cuna de la animación francesa
Publicado el 20 - May - 2012
 
 
 
 

Por Julieta Navarrete (@Juletiux)

No se puede hablar de la animación francesa sin tomar en cuenta a Gobelins. De entre los muros de la escuela parisina de la imagen, han salido importantes animadores y cortometrajes ganadores de premios en distintos festivales. Gobelins se fundó en 1975 y su primera área especializada fue la de fotografía. Fue Pierre Ayma quien en ese mismo año propuso y llevó a cabo la creación del departamento de animación, de modo que los jóvenes creadores interesados en el área tuvieran un lugar en casa que pudiera ponerlos a la altura de los trabajos de estudios como Disney, Deamworks o Hanna Barbera.

Con el tiempo, el colegio abrió otras áreas de especialización en multimedia, diseño gráfico y otras áreas del cine, también propuso un novedoso programa que alentara el desarrollo y diseño de productos especialmente fabricados para la web, o bien, que impulsara el arte interactivo con instalaciones públicas. El departamento de video fue creado por Daniel Boullay y Guy Chevalier, especializado en crear y analizar las nuevas técnicas que surgen año con año, de manera que el colegio siempre se mantiene vigente en el desarrollo de la tecnología, para hacer de la animación un arte integral y colectivo que no se limite solamente a pocas técnicas ya conocidas, sino que se experimente con lo que el resto de las especializaciones puede ofrecerle para enriquecerse.

Desde hace poco más de 20 años, Gobelins se posicionó en el mercado de la animación internacional, haciéndose socio del Festival Internacional de Animación de Annecy, iniciativa impulsada también por Pierre Ayma. Los estudiantes tienen la oportunidad de ganarse un espacio en el festival con los proyectos que realizan a finales del segundo año. En el 2009, uno de esos cortometrajes fue nominado al premio Oscar, Oktapodi, dirigida por Julien Bocabeille y François-Xavier Chanioux, sobre dos pulpos enamorados que se tienen que enfrentar a situaciones adversas para poder estar juntos.

Eric Riewer, quien introdujo en la escuela el uso del 3D y es el jefe del departamento de animación, dice que el programa de Gobelins se enfoca en los fundamentos de la animación: la importancia del tiempo y del ritmo, peso, gravedad e inercia. De esta manera, los estudiantes se adaptan a todo tipo de proyectos y estilos, pero al mismo tiempo tienen conocimiento de las bases; desarrollan sus propias narrativas, pero la escuela los hace aprender todos los pasos de la animación. Los aspirantes deben saber dibujar con un alto nivel y demostrarlo, pues en Gobelins aprenderán cómo darle movimiento a sus creaciones.

Algunos de los egresados más conocidos en el terreno de la animación, incluyen a Eric Bergeron, quien trabajó en producciones como El dorado (2000), El espantatiburones (2004) y Bee Movie (2007), a Pierre Coffin, el director de Mi villano favorito (2010), y a Olivier Reynal, el director de animación de Kirikou y las bestias salvajes (2005). Al tener un espacio privilegiado en el ámbito del cine, el 86 de los egresados encuentran trabajo en el área en que se desarrollan en un espacio promedio de seis meses después de graduarse. La animación francesa se seguirá nutriendo de los trabajos que salgan de Gobelins.




TAGS Les Gobelins, Pierre Ayma, Disney, Creamworks, Hanna Barbera, Daniel Boullay, Guy Chevalier, Oktapodi, Julien Bocabeille, Francois Xavier Chanioux, Eric Riewer, Eric Bergeron, El espatatiburones, Bee Movie, Pierre Coffin, Mi villano favorito, Olivier Reynal, Kirikou y las bestias salvajes
 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
DEL FRAME AL BYTE
La National Film Board de Canadá y su división de...
SIGUIENTE
DEL FRAME AL BYTE
Reiniger y Starevich: pioneros de las marionetas...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video. Ridley Scott dirigió un...


NOTAS
Lucrecia Martel será invitada especial...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad