Reseña animación: El ilusionista - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
CINICIADOS > ANIMACION
 
FICHA TÉCNICA
L'illusionniste
El ilusionista
 
Francia/Reino Unido
2010
 
Director:
Sylvain Chomet
 
Con:
Jean-Claude Donda, Eilidh Rankin, Duncan MacNeil
 
Duración:
80 min.
 

 
El ilusionista
Publicado el 20 - Jul - 2010
 
 
Después de habernos dejado extasiados con su estilo extraordinario en The Triplets of Belleville (Les Triplettes de Belleville, 2003), Sylvain Chomet regresa con L?illusionniste (2010), un filme que se sitúa en la delgada línea entre lo ordinario y la magia. - ENFILME.COM
 
 

Por Giovanna Enríquez

Después de habernos dejado extasiados con su estilo extraordinario en The Triplets of Belleville (Les Triplettes de Belleville, 2003), Sylvain Chomet regresa con L’illusionniste (2010), un filme que se sitúa en la delgada línea entre lo ordinario y la magia.

Con este filme, Chomet ejemplifica perfectamente la concepción de que la animación no es meramente un asunto de niños, también es un lenguaje artístico que puede conducir por un camino bellamente melancólico. El estilo tan parisino que se desliza en la impecable imagen del cineasta francés, se asemeja al del pintor realista Julien Dupré.

conjuga con la intensa expresividad de los personajes. Las melodías de piano, que también son su creación, y su atmósfera europea, aderezan el escenario escocés en el que interactúan Tatischeff, un ilusionista con dejos melancólicos en la mirada y el andar; Alice, una chica que descubre el mundo debajo de sus zapatos rojos; un hombre que no tiene más disfraz que el de “payaso” para cubrir su inequívoca tristeza; un ventrílocuo que vive con –¿o detrás?- de un muñeco y un grupo de malabaristas que sazona con un poco de alegría los paisajes.

La historia se desarrolla principalmente en la Escocia de los años cincuenta. Un señor de apariencia cansada viaja con sus años a cuestas de ciudad en ciudad haciendo presentaciones como artista de carpa en pequeños teatros. El destino lo cruza en el camino de Alice, una chica que trabaja haciendo la limpieza de uno de los lugares en donde el ilusionista realiza su espectáculo.

Debido a su inocencia, Alice comienza a creer que está ante un mago de verdad, y decide seguirlo a Edimburgo para ser su compañía. Pero no todo podía es fácil para ella. Los actos de ilusión hacen que Alice vea en el ilusionista a un ser mágico y a un protector, y que comience a ver la vida desde un ángulo diferente. Cree que su vida ha dado un giro repentino. Pero lo que descubre es la magia que se esconde tras la aspereza de la vida real.

Muchos hemos imaginado cómo sería todo si la magia fuese algo ordinario, si nuestros actos pudiesen ser fácilmente reparados, y nos dejamos seducir por las concepciones idealistas de la vida que pueden convertirse en fuentes de humanización pura. Pero, ¿qué pasa si al final del recorrido alguien nos deja una nota diciendo “los magos no existen”?

Justo aquí es hacia donde nos lleva Chomet con L’illusionniste. A través de la idealización de la vida por medio de la magia, nos encamina hasta la delgada línea entre ésta y la realidad, el punto justo donde se cruzan los polos más distantes: la inocencia y la dureza de un mundo materialista. Esa línea delgada siempre danza entre nuestros pies, pero es nuestra la decisión el lado al que brincamos, o si nos quedamos pendiendo de ella.

TAGS El Ilusionista, animación, cine, crítica, reseña, Sylvain Chomet, Jacques Tati, Jean Claude Donda, Eilidh Rankin, Duncan MacNeil
 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
SIGUIENTE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
#CRFIC16 Ganadores del 5º Costa Rica...


NOTAS
Video: 70 minutos con el legendario...


A ESCALA
L'Amore Non Ha Confini
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Edén
    Edén es el arco temporal que va de “Da Funk” a “Within”, dos sólidas columnas sobre las que descansa esta...
  • Volverte a ver
    Rastreando la pena
  • Hijo de monarcas
    Metamorfosis michoacana
  • Manto de gemas
    Manto de gemas es un sensacional, reflexivo retrato expresionista que deviene naturalista de un país inmolándose progresivamente...
  • Yo, Daniel Blake
    I, Daniel Blake de Ken Loach ganó en 2016 la Palma de Oro en Cannes. Lo analizamos.
  • La última función de cine
    Cinema Paradiso en curry
  • EO
    EO es un filme catergóricamente completo, y complejo; con episodios líricos, oníricos, que es tan extravagante como...
  • 5 recomendaciones de Amat...
    En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a...
  • Amat Escalante (La región...
    Entrevista: Amat Escalante ganó el premio a Mejor Director en Venecia (2016).
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad