Reseña animación: La era del hielo 4: La deriva continental - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
CINICIADOS > ANIMACION
 
FICHA TÉCNICA
Ice Age: Continental Drift
La era del hielo 4: La deriva continental
 
Estados Unidos
2012
 
Director:
Steve Martino, Mike Thurmeier
 
Con:
Aziz Ansari, Denis Leary, John Leguizamo
 
Guión:
Michael Berg , Jason Fuchs
 
Duración:
88 min.
 

 
La era del hielo 4: La deriva continental
Publicado el 29 - Jun - 2012
 
 
En su búsqueda desesperada por conseguir una bellota y ponerla en un lugar seguro, la ardilla Scrat provoca de manera accidental un enorme cataclismo. Como consecuencia, la aldea donde habitan Manny (Leary), Sid (Leguizamo) y Diego (Romano) se parte a la mitad, separando a nuestros tres héroes de sus familias y amigos. - ENFILME.COM
 
 

Por Enrique Sánchez (@RikyTravolta)

En su búsqueda desesperada por conseguir una bellota y ponerla en un lugar seguro, la ardilla Scrat provoca de manera accidental un enorme cataclismo. Como consecuencia, la aldea donde habitan Manny (Leary), Sid (Leguizamo) y Diego (Romano) se parte a la mitad, separando a nuestros tres héroes de sus familias y amigos. En sus aventuras pasadas, el trío de animales prehistóricos compartió aventuras con un bebé humano y, posteriormente, con dinosaurios. Ahora viven un suceso que históricamente se remonta varios millones de años atrás: la separación del supercontinente conocido como Pangea. Muchos críticos se han quejado de este tipo de incongruencias a lo largo de la saga, como si mantenerse fiel a lo que dicen los libros de historia fuera a hacer más entretenidos a los personajes de Manny, Sid, Diego. Cuando Blue Sky anunció que habría una cuarta parte de la franquicia, se corrió el rumor acerca de que en la película veríamos a los tres héroes y a la ardilla congelados durante millones de años, para ser llevados a la época moderna y vivir sus aventuras en un museo. No sería raro que en el futuro viéramos este argumento llevado a la pantalla grande, ya que aunque los personajes de La era del hielo siguen propinando una buena dosis de humor, es evidente que necesitan de un cambio de escenario constante (catástrofes climáticas, principalmente) para justificar sus aventuras.

Conforme la familia de Manny va creciendo, se han ido agregando más personajes al reparto; hay tantos de ellos que resulta lógico que desde un principio los tres protagonistas se aíslen de los demás a causa del terremoto. Los héroes viajan por el mar de témpano en témpano acompañados por la abuela de Sid, quien encarna al típico personaje anciano y senil que nunca parece darse cuenta de que está en peligro, y que de alguna manera siempre salva el día. La abuela es de los pocos elementos nuevos que valen la pena, y opaca en gran medida a quien al parecer se convertirá en una de las figuras obligatorias de futuras entregas: la tigresa Shira, que en inglés fue doblada por Jennifer López, y que es el intento por emparejar al solitario Diego. El único obstáculo que se interpone entre ellos es el capitán Tripa, un cruel pirata que desea vengarse de Manny por haber rechazado su invitación para formar parte de la tripulación.

Al igual que sucede con los habitantes de la aldea, la tripulación de Tripa está compuesta por personajes que aparecen en pantalla para rellenar espacios, y el único memorable es un elefante marino para el que todo el asunto de la piratería no es más que un chiste. En medio de esta gran multitud se encuentra Scrat, la ardilla que se ha convertido en la figura emblemática de la saga, y que esta vez tiene un papel con más peso. No solo es la culpable del separamiento de las placas, sino que incluso comparte la pantalla con los protagonistas, además de que cuenta con varias escenas que combinan el encanto de una cinta muda con el humor del show de El Coyote y el Correcaminos.

Gran parte de la película se desarrolla en témpanos de hielo que sirven como barcos, y Blue Sky se vale de un diluvio semejante al que vive Tom Hanks en Náufrago (2000) para construir una escena emocionante y llena de acción en donde el avance tecnológico y la calidad de la animación se hacen evidentes. Desde que el 3D se convirtió en la norma, los estudios han aprendido a utilizarlo cada vez mejor, de manera que las imágenes en escenas como ésta no se sienten tan forzadas como, por ejemplo, en la tercera parte de la saga. Todo esto sin dejar de lado el humor característico de este equipo que sigue la tradición de tríos infalibles como los Tres Chiflados y los hermanos Marx (los principales: Groucho, Harpo y Chico). Es una fortuna que luego de cuatro entregas el humor y la calidad de la animación no hayan disminuido, pero no hay duda de que la primera parte de la franquicia sigue siendo la mejor, y la razón principal es que las historias se han vuelto cada vez más repetitivas. Por otro lado, hay una cierta compensación en La era del hielo 4, ya que mientras las aventuras de Sid, Manny y Diego van en decadencia, la ardilla Scrat se está ganando un lugar cada vez más importante en el mundo de los teasers y los cortometrajes.


 

 

TAGS La era del hielo 4: La deriva continental, animación, cine, reseña, crítica, Steve Martino, Mike Thurmeier, Michael Berg , Jason Fuchs (screenplay), Aziz Ansari, Denis Leary, John Leguizamo
 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
RESEÑAS ANIMACION
Madagascar 3: los fugitivos
SIGUIENTE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


EN PANTALLA
Buscando a Eric


EN PANTALLA
La invención de Hugo Cabret


NOTAS
Video. 10 pasos para hacer una...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad