Reseña animación: Madagascar 3: los fugitivos - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
CINICIADOS > ANIMACION
 
FICHA TÉCNICA
Madagascar 3: Europe's Most Wanted
Madagascar 3: los fugitivos
 
Estados Unidos
2012
 
Director:
Eric Darnell
 
Con:
Ben Stiller, Chris Rock, David Schwimmer
 
Duración:
93 min.
 

 
Madagascar 3: los fugitivos
Publicado el 08 - Jun - 2012
 
 
La primera película de Madagascar fue buena, la segunda no tanto, pero la tercera supera por mucho a sus antecesoras, incluso con un sentido del humor más atinado. - ENFILME.COM
 
 

Por Julieta Navarrete

La primera película de Madagascar fue buena, la segunda no tanto, pero la tercera supera por mucho a sus antecesoras, incluso con un sentido del humor más atinado.

La nostalgia siempre se va a apoderar de Alex el león. No importa cuántas veces parezca aprender la lección de que la fama no lo es todo y de que hay un mundo fuera del zoológico de Central Park, él nunca está conforme. EnMadagascar 2 (2008), Alex encuentra a su familia y al final se queda viviendo felizmente con ellos y con sus amigos en la salvaje África, en felicidad. En Madagascar 3 (2012), de nuevo Alex y sus amigos –la cebra Marty, la jirafa Melman y la hipopótamo Gloria– extrañan los rascacielos de Nueva York y planean regresar a casa una vez más. Para eso, tienen que encontrar a los pingüinos que están aumentando su fortuna en Monte Carlo, porque son ellos los que pueden pilotear el avión que los llevará a casa.

Gracias a las bondades de los inexistentes equipos de buceo para animales, el cuarteto puede llegar a Monte Carlo donde a pesar de tener un plan para pasar desapercibidos, terminan provocando que llegue el control de animales comandado por una terrorífica villana nueva: Chantel DuBois, que se mueve como araña y tiene métodos poco ortodoxos para atrapar a los animales descontrolados con los que provoca reacciones de sorpresa y asco en los niños sin falta, pero también bastantes risas. ¿Qué hacer cuando todo parece perdido y los animales necesitan pasar desapercibidos? Escapar con el circo ambulante y unirse a él. Solamente ahí un grupo de pingüinos, lemures, cebras, jirafas, hipopótamos y leones podrían ocultarse.

El circo nos da oportunidad de conocer estrellas nuevas que ayudan a levantar la película: una jaguar trapecista, un tigre ruso que puede atravesar aros prendidos con fuego del tamaño de un anillo y un león marino que sueña con ser una bala humana. Alex y sus amigos ven en este espectáculo la posibilidad de volver a casa, pues se enteran de que un promotor podría llevarlo a Nueva York. Pero antes tiene que aprobar el número en Londres. ¿El circo es lo suficientemente bueno para eso? Al ver el espectáculo por primera vez en Roma, Alex se encontrará más bien, con un circo decadente, y será su tarea y la de sus amigos imprimirle emoción y novedad al show para poder irse a casa.

La primera película de Madagascar fue buena, la segunda no tanto, pero la tercera supera por mucho a sus antecesoras, incluso con un sentido del humor más atinado que se le atribuye en parte a la inclusión de Noah Baumbach, guionista de El fantástico Sr. Fox, que trabajó en compañía deEric Darnell, director y guionista de las anteriores. Cada uno de los animales tiene bien definida su personalidad, sus sueños y aspiraciones, y son graciosos sin esfuerzo, a excepción de la cebra Marty, que por momentos sigue siendo un personaje bastante estresante, nerviosa, demasiado esforzada y gritona a la Chris Rock, y cuyo sentido del humor no ha cambiado a lo largo de las tres películas.

Otro punto a favor de la película es el bien logrado 3D, que no muestra nada más personajes u objetos en altorrelieve como sucede en la mayoría, sino que de verdad nos da esa sensación de que las cosas están fuera de la pantalla en momentos clave y en combinación con colores neón y efectos especiales a la manera de fuegos artificiales que aparecen con la excusa de la creación de un circo vanguardista. El resultado visual es bastante satisfactorio. 

Madagascar 3 es una de esas películas que los niños disfrutan mucho y en la que los adultos se divierten también, tanto por el humor infantil como por los chistes con doble sentido que funcionan muy bien para enganchar a la audiencia de mayor edad. El único problema es que seguramente despertará la furia de las personas que opinan que el circo no es un lugar feliz para los animales. Más allá del debate, hay que recordar que es una película para el público infantil y que en éstas generalmente impera la fantasía y nadie busca argumentos realistas para construir la historia, si así fuera, no habría pingüinos y chimpancés piloteando aviones ni manejando autos. ¿Una secuela? Tal vez lo mejor sería que Alex por fin estuviera feliz en un solo lugar y se quedara por siempre en el circo que le dio los mejores momentos de su vida de león.

TAGS Eric Darnell (screenplay), Noah Baumbach (screenplay), Ben Stiller, Chris Rock, David Schwimmer, Madagascar 3
 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
RESEÑAS ANIMACION
V Foro de Animación contemporánea Festival...
SIGUIENTE
RESEÑAS ANIMACION
La era del hielo 4: La deriva continental
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Trailer. Nuevo avance de ‘Suicide...


NOTAS
David Lynch diseña una colección de...


CARTELERA
Otro día para matar
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
 
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad